Este ha sido el resultado de una mezcla de choques en la demanda y de factores de costos por el lado de la oferta, focalizados especialmente en los costos de combustible a nivel internacional”, explicó la Anif.
Sin embargo, la entidad explica que cuando se compara con lo ocurrido en países vecinos-competidores, como Chile y Perú se observa que allí la escalada de precios no ha ocurrido y, de hecho, se ubican sus ajustes por debajo de la inflación.
“Nos queda entonces por indagar detalles de la organización industrial que muestra el mercado aéreo en Colombia para comprender mejor lo ocurrido en un sector cada vez más sensible a los temas de competitividad del país. En principio, sabemos que no existen barreras a la entrada en Colombia, luego debe ser que el mercado dominante todavía debe enfrentar mayores dinamismos de sus competidores, antes de ver una convergencia de precios hacia un único precio internacional, como lo plantea la teoría de mercados competitivos”, concluyó.