SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

16 jun 2023 - 12:31 p. m.

Comienza autenticación facial en el sistema financiero: así funcionará

Piloto comienza con la firma Tuya y luego con 10 bancos.

Autenticación facial

Autenticación facial.

iStock

POR:
portafolio

Desde ayer comenzó a realizarse la etapa de pruebas de reconocimiento facial de los clientes del sistema financiero, inicialmente con la compañía de financiamiento Tuya y 10 bancos y se extenderá por dos meses.

(Vea: BBVA renueva su aplicación de banca móvil: este es su nueva imagen).

Así lo anunció Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, en el último de los tres días de la Convención Bancaria en Cartagena, quien dijo que el sector financiero colombiano se ha caracterizado por adoptar tecnologías de vanguardia, incluyendo la biometría facial. El objetivo de la medida es implementar la autenticación de los clientes y acercar la banca a los colombianos, dijo el dirigente gremial.

“Anunciamos en la edición 57 de la Convención Bancaria que el sector bancario está llevando a cabo, por primera vez, consultas biométricas faciales para verificar la identidad de sus clientes y usuarios, consultando la base de datos oficial de nuestro país, administrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, dijo Jonathan Malagón.

(Vea: 'Costos financieros deben bajar en el país': Superfinanciero).

La gran ventaja de la biometría facial radica en que puede realizarse desde cualquier lugar donde se encuentre el cliente o usuario financiero, lo que potencia los procesos de inclusión financiera sin descuidar la seguridad.

“Al finalizar esta etapa, podremos identificar las ventajas de esta tecnología y revolucionar los servicios financieros digitales para todos los colombianos”, destacó el presidente de Asobancaria. Según el gremio, el sector financiero se ha caracterizado por tener transacciones seguras gracias a la adopción de nuevas tecnologías.

(Vea: Utilidades de los bancos a febrero siguieron cayendo).

La inversión en seguridad digital ha pasado de $315.000 millones en 2020 a $370.000 millones en 2021, lo que representa un crecimiento anual del 17,5%. Alexander Vega, Registrador Nacional del Estado Civil, dijo que los bancos se ponen a la vanguardia en la adopción de la autenticación facial y la cédula digital. Dijo que la adopción de la autenticación facial se habilitará en todos los consulados en Europa en 15 días y luego en los de Centroamérica.

Asimismo, comentó que ya se están haciendo pruebas de identificación facial en el estadio de fútbol de Bogotá (El Campín) “para que quien compra una boleta y al momento de entrar al estadio se pueda determinar si la persona tiene una sanción policial o el club de fútbol lo veta para ingresar”. Dijo que se debe mirar “si el club o el Gobierno pagan por esa tecnología”.

(Vea: Operaciones en el sistema financiero crecieron 29 % en 2022).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta