Así se lo comunicó Pardo al presidente de la carbonera José Miguel Linares en carta que le envió ayer, en la cual le enfatiza que la huelga ocurrida este año (en sus instalaciones) no puede argumentarse como causal de incumplimiento en la construcción del muelle.
Desde el miércoles de la semana próxima, el cargue de carbón a los grandes barcos tiene que hacerse de manera directa y no mediante barcazas, como lo ordena la ley, para evitar daños ambientales por vertimiento del mineral tanto al ambiente como al mar.
Precisamente, la multinacional fue objeto de una millonaria sanción de la autoridad ambiental por haber botado al mar más de 1.800 toneladas de carbón que transportaba en barcazas.
Como la ley prohíbe continuar con esa forma peligrosa de cargue desde el primero de enero y el muelle de la Drummond solo estará listo a finales del primer trimestre, atraso que la compañía atribuyó a la huelga de sus trabajadores, Linares dijo recientemente que en ese caso tendría que suspender temporalmente miles de trabajadores debido a que se paralizarán las actividades de exportación del mineral.
Al respecto, Pardo le pidió a Linares respetar el principio de estabilidad y la garantía del reconocimiento y pago de los salarios y prestaciones a que tienen derecho los trabajadores y le recuerda que en el cierre de la empresa por la huelga “se excluyó el área correspondiente a la construcción del muelle, y que “los trabajadores de la empresa constructora del muelle no estuvieron incluidos en el grupo de aquellos que se encontraban en huelga, por cuanto no hacen parte de la nómina directa de la empresa”.