Este paso, que se dio con menos traumatismos de lo que se preveía, genera confianza para lo que será el resto del trámite legislativo del texto del Tratado. Por ahora está pendiente la aprobación en las plenarias del Senado y la Cámara, dentro de 15 días. De esa manera, la suerte del acuerdo firmado el año pasado quedará en manos de la Corte Constitucional y del Congreso estadounidense, instancias en las que, aparte de dar explicaciones, es muy poco lo que se puede hacer para buscar su aprobación. Sin lugar a dudas, para el presidente Alvaro Uribe y la comisión de empresarios que lo acompañará tiene más presentación llegar este miércoles a Washington con el TLC aprobado en primer debate en el Congreso colombiano, que si éste permaneciera estancado o hubiera sido rechazado. Pero todo indica que el lobby no alcanzará para convencer a los demócratas, que hasta ahora se inclinan por aprobar el TLC de E.U. con Perú y Panamá, pero no el de Colombia y Corea del Sur. En contraste, a raíz del escándalo de la parapolítica el país y el mundo presenciaron dos episodios que en nada contribuyen a mejorar la imagen en el exterior. Por un lado, la sorpresiva inspección judicial ordenada por una fiscal, a quien unas horas después se le echó toda la culpa y fue desautorizada públicamente por el fiscal general, Mario Iguarán. Este hecho habría tenido menos repercusión si el presidente Uribe no hubiera insinuado unos días antes que los organismos de inteligencia hacen seguimiento a congresistas que se van a Estados Unidos a hablar mal del TLC, lo cual deja entrever que este espionaje se extiende a quienes acusan al mandatario de tener amigos políticos vinculados con los paras. Las palabras de Uribe dieron pie para que la semana pasada un grupo de eurodiputados le enviaran una carta al jefe de Estado, en la que lo acusan de espionaje, represión e intimidación contra miembros del Polo Democrático, al señalarlos de guerrilleros de civil. El Indicador de la Confianza en Colombia se mantiene en el mismo nivel de una semana atrás, es decir en 58 por ciento. Todo indica que el lobby no alcanzará para hacer que los demócratas avalen el TLC con Colombia.
Finanzas
30 abr 2007 - 5:00 a. m.
Aval del Congreso al TLC es un voto de confianza
En medio del escándalo de la parapolítica y del rechazo nacional e internacional a las supuestas acciones de espionaje del Gobierno a la oposición, la aprobación del Tratado de Libre Comercio en las comisiones segundas del Congreso constituye una buena noticia para el clima de negocios y de la inversión.(VER GRAFICOS)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
967
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
5
768
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
