No me preocupa que la gente consuma más, porque, por el contrario, lo que estamos haciendo es acercándonos a indicadores de consumo de naciones más avanzadas. No me atrevo ni siquiera a decir que es una tendencia mala, porque a los bancos nos sirve, siempre que nos protejamos , dijo ayer durante la asamblea de accionistas del Grupo Aval, el presidente del conglomerado, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez. Para el directivo, las medidas que ha tomado el Banco de la República (subiendo sus tasas de interés y los encajes), pronto van a surtir efecto y van a hacer que el crédito de consumo se autorregule y no crezca a tasas desmedidas. Durante la asamblea, Sarmiento Gutiérrez también destacó el hecho de que el sistema financiero haya reducido sus operaciones de tesorería y las haya remplazado por el otorgamiento de más crédito, lo cual ha repercutido favorablemente en las utilidades. CRÉDITO INSUFICIENTE No obstante, señaló que la cantidad de crédito otorgado por los bancos aún es insuficiente, pues hoy representan 33 por ciento del PIB del país y aunque se ha venido recuperando, aún no llega a los niveles de una década atrás, cuando estaba en el 40 por ciento del PIB. Según Sarmiento Gutiérrez, si el crecimiento económico se mantiene, la relación entre la cartera y el PIB podrá llegar al 50 por ciento en el 2017. De otro lado, el directivo afirmó que los niveles de eficiencia de los bancos son cada vez mejores debido a la mayor competencia, pero esto aún no se ve traducido en mejor servicio al cliente, ni en más oferta de productos. El Grupo Aval terminó el primer semestre con una reducción en su participación de mercado en activos, patrimonio y cartera con respecto a los datos registrados en diciembre pasado (ver gráfico). La explicación para este fenómeno fue una decisión corporativa de no crecer tanto en captaciones, sino incrementar los márgenes financieros. Sin embargo, la meta para el cierre de año es recuperar la participación de mercado que tenían en el 2006. Así mismo, el patrimonio del Grupo se redujo entre diciembre y junio de 5,3 a 5,1 billones de pesos debido a que se vieron afectados por una caída en el precio de la acción de Corficolombiana, que se desvalorizó en 19 por ciento. La asamblea de accionistas de Aval ayer aprobó el pago de un dividendo de 2,10 pesos mensuales por acción entre octubre del 2007 y marzo del 2008. 70 mil accionistas tiene hoy el Grupo Aval, de los cuales 35.000 ingresaron este año, con lo cual se ubican como la tercera empresa con más socios en el país, después de Ecopetrol y Paz del Río.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
Aval no le teme al auge del crédito
Las advertencias que ha venido haciendo el Banco de la República con respecto al acelerado crecimiento de la cartera de consumo, no generan ninguna preocupación en el Grupo Aval, conglomerado que tiene el 25,8 por ciento de los créditos otorgados en el país.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2505
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
1423
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
5
1098
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
