- Que la propiedad del BAC pase del Fogafín a los Ministerios de Agricultura y Hacienda con el objeto de que existan agentes encargados de asumir los riesgos y gestionarlos. Como sería una transacción interna dentro del Estado, se puede hacer por el valor pagado que tiene el Banco.
- La entidad financiera no podrá abrir sus puertas a operaciones riesgosas con otros sectores distintos al agropecuario ni a clientes grandes.
- El BAC debe generar economías de escala que cubran los costos fijos ya generados. No se deben cerrar oficinas y es necesario ampliar el crédito y la captación de recursos.
- Cerca del 45 por ciento de la cartera del Banco está en el sector bovino y eso no tiene sentido. La entidad debe ampliar sus operaciones a más sectores y evitar la concentración.
- Los excedentes de liquidez de la entidad financiera deben ser colocados en créditos y no en inversiones de portafolio.
- Con respecto a los depósitos judiciales que maneja el Banco Agrario, y que hoy suman cerca de 2,5 billones de pesos, se considera que su manejo debe ser más transparente por fuera del balance o con una comisión de administración.
- Se estudia la opción de que el BAC no reparta utilidades durante varios años para mantener su fortaleza financiera.
Redacción Portafolio
Banagrario debe reducir inversiones de portafolio
Además de convertir al Banagrario en una entidad dedicada al microcrédito y cerrar su relación directa con Finagro, el Gobierno estudia los siguientes cambios:
POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30
2008-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido