MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2006 - 5:00 a. m.

La banca extranjera gana más terreno en Colombia

Las entidades financieras de capital nacional están sintiendo ‘pasos de animal grande’ con la competencia de sus homólogas extranjeras.

POR:

Esa mayor competencia no sólo está creciendo con los grupos financieros internacionales que operan desde hace varios años en Colombia, sino que aumentará con el ingreso de nuevas instituciones que están próximas a llegar al mercado local ya sea mediante la apertura de oficinas propias o la compra de una entidad ya establecida como Bancafé. Por eso, la carrera por conquistar la mayor tajada posible del mercado financiero colombiano está subiendo de manera acelerada hacia otros niveles mucho más exigentes. Además de los grupos financieros extranjeros que entrarán al país en los próximos meses, los ya establecidos aceleraron desde hace algunos meses sus estrategias de conquista del mercado nacional. Conglomerados mundiales como el Citigroup (de Estados Unidos), el Bbva y el Santander de España, además de otros como Skandia (Gran Bretaña) y Liberty (E.U.) están fortaleciendo sus negocios en las diferentes áreas que explotan en los mercados mundiales. El Citigroup anunció la semana pasada la compra del 20 por ciento de participación que la caja de compensación familiar Cafam tenía en la AFP Colfondos. Con esta operación, el grupo financiero estadounidense (el más grande del mundo) asume el control del ciento por ciento de la AFP colombiana. Además, Citigroup salió recientemente de su negocio de arrendamiento financiero al vender esas operaciones a Leasing de Occidente. Pero su negocio central seguirán siendo las operaciones de intermediación a través del Citibank, que adelanta un plan agresivo de expansión a través de apertura de nuevas oficinas, montaje y mejoramiento de servicios electrónicos y crecimiento de sus colocaciones de crédito, especialmente en el área de consumo. El Bbva, por su parte, compró recientemente el Banco Granahorrar y está siendo muy agresivo en el crédito hipotecario y de consumo. El fortalecimiento de los grupos financieros internacionales les implicará a los bancos nacionales fortalecer sus estrategias de expansión para no perder el espacio ganado. La nueva estrategia de prestación de servicios financieros a través de corresponsales le dará también un nuevo elemento de competencia a la banca colombiana, que aumentará también con la oportunidad que tendrán ahora los bancos de fijar libremente sus horarios de atención al público. En otro nivel, hay quienes dicen, incluso, que con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la competencia para la banca colombiana será mayor, especialmente cuando se trate de otorgar créditos de grandes montos para financiar proyectos estatales o empresariales. Así, la carrera por la conquista del mercado financiero nacional está entrando en nuevos niveles y, sin duda, los grandes grupos internacionales no estarán dispuestos a perder esta oportunidad.AHORA LLEGA UNO DE LOS GRANDES: EL HSBC La semana pasada, el banco Hsbc (Hong Kong and Shangai Banking Corporation) anunció la compra por 1.770 millones de dólares del banco panameño Banistmo. Esta última entidad hace un año y medio había comprado al banco Lloyds Bank por lo que el Hsbc entra a Colombia. El Hsbc es uno de los tres más grandes del mundo, con activos por 1,27 billones de dólares y un patrimonio de 67.259 millones de dólares. La entidad tiene sede en Londres y opera en 76 países. En Panamá cuenta con 19 sucursales y otras 12 que operan bajo la marca Financomer. El banco Banistmo opera en Centroamérica y se ha convertido en el mayor grupo bancario privado en esa región a través de adquisiciones realizadas en países como El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, elevando sus activos a 7.000 millones de dólares. El banco británico espera concluir la transacción a fines del 2006. GRANDES PLANES DEL GRUPO SANTANDER El Grupo Santander, uno de los principales conglomerados financieros europeos realizará en los próximos tres años un ambicioso plan de crecimiento con el que esperan duplicar su operación en Latinoamérica. En Colombia la cuota de participación en el mercado de crédito está en el 3,6 por ciento y un 3,3 por ciento en depósitos y fondos de inversión. El informe del grupo del segundo trimestre menciona que se está orientando en el 2006 al desarrollo de su franquicia y al crecimiento del negocio, en especial en el segmento minoristas. Así, el crédito se incrementa un 59 por ciento en la suma de particulares y pymes, y el ahorro en 20 por ciento (sin efecto tipo de cambio). La utilidad en Colombia al cierre del primer semestre se sitúa en 12 millones de euros. Los niveles de calidad de cartera crediticia registra “un ratio (indicador) de mora del 0,66 por ciento y una cobertura del 318 por ciento”, menciona el informe. GRUPOS FINANCIEROS CON OTROS NEGOCIOS Hay otro grupo de entidades extranjeras dispuestas a entrar o a ampliar operaciones en el país. La Superintendencia Financiera aprobó hace poco la apertura de una corporación financiera al grupo JP Morgan. Con la venta de Bancafé se menciona la posibilidad de que otras entidades como GE Money (de General Electric), Bank of Nova Scotia (Canadá) y Cuzcatlán de El Salvador puedan tener interés de entrar al mercado. El Grupo Skandia ampliará sus opciones con el montaje de la comisionista Skandia Valores. Se espera el inicio de operaciones de la alianza de Ripley con Carulla Vivero que lanzarán una tarjeta de crédito. La empresa de servicios financieros U21 de Venezuela ha ido realizando compras de participaciones de la comisionista Promotora Bursátil y hace dos meses comenzó a funcionar la comisionista Global Securities, firma del grupo Global Strategic Investments de E.U. que compró la operación de Pichincha Valores.SE CRECE CITIGROUP Desde hace algún tiempo, el Citibank Colombia decidió fortalecer su presencia en el negocio de crédito de consumo y en los dos últimos años duplicó su participación en ese mercado. Es más, su propósito es volver a duplicarlo en los próximos tres años. Para ello, la entidad está entrando en segmentos como la pequeña y mediana empresa, lanzando productos con menores tasas de interés y el no cobro de cuota de manejo en las tarjetas de crédito, además de ampliación de plazos de pago. El Citi también éstá ampliado su red de servicios electrónicos en todo el país y hay quienes dicen que es uno de los interesados en comprar Bancafé, con lo que ganará una gran participación de mercado. Ahora también cuenta con una firma comisionista: Citivalores. Con el control absoluto de la AFP Colfondos, el Citigroup ratificó su interés de mirar a Colombia como un mercado a muy largo plazo. BBVA SE FORTALECE Hace pocos meses, el Banco Bilbao Argentaria (Bbva) Colombia se hizo al control del Banco Granahorrar con lo que dio un mensaje contundente: su interés de entrar con todas su fuerza al mercado de crédito hipotecario. Por estos días, la entidad financiera de capital español dedica buena parte de sus esfuerzos a la integración operativa con Granahorrar, la cual puede estar concluída en octubre próximo. Una de las tareas consiste en organizar las sucursales, especialmente aquellas que están muy cerca unas de las otras. El otro campo de ‘batalla’ del Bbva Colombia es el crédito de consumo, en el que la entidad financiera española ha sido bastante agresiva a través de ofertas atractivas para los usuarios. Su estrategia en Colombia también es a largo plazo. 20 por ciento de los activos de la banca colombiana están en manos de los grupos financieros internacionales. En total, esas entidades tienen unos 28 billones de pesos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta