Al cierre de enero pasado el Banco de la República reportó unas pérdidas de $627.348 millones, cifra que contrasta frente a unas ganancias de $111.698 millones del primer mes del 2021.
(Si no subimos las tasas, crecimiento no será sostenible': Banrep).
De acuerdo con las cifras que reportó el Emisor, en enero de este año los ingresos llegaron a $285.863 millones, mientras que un año atrás el monto de ese indicador fue de $264.473 millones.
Por su parte, los egresos del banco central colombiano alcanzaron los $913.211 millones, lo que contrasta con lo registrado un año atrás, cuando estos fueron de $152.775 millones.
El resultado integral total del Banco de la República en enero fue negativo $1,55 billones, frente a uno positivo por $136.898 millones.
(Sistema financiero, con solvencia y liquidez suficientes).
De todas maneras, para el 2022 las estimaciones son positivas en materia de resultados para el Banco de la República, especialmente teniendo en cuenta que las tasas de interés internacionales, lideradas por las de la Reserva Federal en Estados Unidos subirán para combatir la inflación.
Ese factor, lo más probable, es que valorice el portafolio de reservas internacionales y como sucedió en 2020, se pueda presentar el resultado positivo.
En 2021, el Banco obtuvo una utilidad de $632.000 millones, inferior en $6,85 billones al de 2020.
(Aumento de precios continúa en Colombia, IPC fue del 1,63% en febrero).
El menor resultado del año pasado frente al del 2020 obedeció a la disminución significativa en el rendimiento de las reservas internacionales.
De acuerdo con el marco legal del Banco, el remanente de las utilidades, una vez descontada la inversión neta en bienes para la actividad cultural y apropiadas las reservas estatutarias, será de la Nación. Teniendo en cuenta lo anterior, se aprobó trasladar al Gobierno Nacional la suma de $556.000 millones.
PORTAFOLIO