El Banco de la República decidió incrementar en 100 puntos básicos (pb) la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 10 %
(Vea: Exportaciones colombianas: lo que se debe mejorar y fortalecer).
Según se dio a conocer, seis directores votaron a favor de esta decisión y un miembro de la junta votó por un incremento de 50 pb.
Uno de los elementos que tuvo en cuenta la junta directiva del Emisor para tomar su decisión fue la inflación.
"La inflación total en agosto se situó en 10,8 %, por encima del 9,9 % anual esperado por el equipo técnico del Banco. La inflación básica (sin alimentos ni regulados) mantuvo una tendencia creciente superior a la estimada y alcanzó el 6,9% anual en dicho mes", explicó Leonardo Villar, el gerente del Banrep.
(Vea: El rumbo que tomaría la economía: PIB se distanciaría de tasas altas).
"Las expectativas de inflación de mediano plazo aumentaron y se situaron lejos de la meta de 3%. En el caso de los analistas económicos, la encuesta del Banco de la República mostró que entre agosto y septiembre la expectativa de inflación para el final de 2023 pasó de 5,5 % a 6,3 %, según la mediana de la muestra", agregó.
En cuanto al crecimiento económico para 2022, Villar aseguró que el equipo técnico del Emisor aumentó el pronóstico del PIB de 6,9 % a 7,8 %. No obstante, para los próximos meses se prevé una desaceleración y el pronóstico para 2023 pasó de 1,1 % a 0,7 %.
(Vea: Papa, carne, cerveza: así afecta la inflación a sus precios).
Sobre el panorama mundial y sus efectos en Colombia, Villar comentó: "La política monetaria de los países desarrollados se ha tornado más contractiva de lo previsto, lo cual se ha reflejado en un deterioro de las condiciones financieras internacionales y en una significativa depreciación del peso y de otras monedas. Los temores de una recesión global han aumentado induciendo reducciones en el precio de las materias primas".
Finalmente, Villa y el Banro reconocieron que continúan con el proceso de ajuste de la política monetaria para que, en el mediano plazo, se llegue a la meta de 3 % de inflación. "Para ello, se adoptarán las decisiones que considere necesarias con base en la nueva información disponible", cerró.
(Vea: ¿Cuánto tributan las empresas?, el pulso entre el Gobierno y la Andi).
PORTAFOLIO