JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 may 2014 - 1:11 a. m.

Banco de la República aumentó la tasa de interés a 3,75%

En su reunión del viernes, la junta directiva del Emisor decidió incrementar en 25 puntos base la tasa de referencia.

Junta Directiva del Banco de la República

Archivo Portafolio.co

Junta Directiva del Banco de la República

POR:

La Junta consideró que la estabilidad macroeconómica y la actual convergencia de la inflación hacia la meta de largo plazo son compatibles con un aumento adicional de la tasa de interés.

"La inflación en abril continuó la convergencia esperada al 3%. Por su parte, las expectativas de inflación a un año de los analistas económicos y las implícitas en los papeles de deuda pública aumentaron frente al mes pasado", explicó el Banco de la República.

El Emisor señaló además que "el pronóstico macroeconómico indica que la demanda interna continuará creciendo a buen ritmo y que la economía se acercará al uso pleno de su capacidad productiva en 2014. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo desestacionalizada mantiene su tendencia descendente".

En un sondeo de Reuters a comienzos de la semana, 30 de 36 analistas vaticinaron que la máxima autoridad monetaria del país aumentará en 25 puntos base su tipo referencial a un 3,75 por ciento, aunque opinaron que la decisión no contaría con el voto unánime del directorio de siete miembros del banco.

"La inflación no cede y la economía tampoco afloja, entonces se cierran las dos brechas, con ese argumento es conveniente subir la tasa para evitar recalentamientos a futuro y desordenes financieros", dijo Miguel Medellín, director del área de estudios económicos de Asobancaria, el gremio de los banqueros.

La consulta de Reuters mostró que las expectativas de inflación para el cierre de este año subieron a un 3,20 por ciento frente al 3,02 por ciento en el sondeo de abril, principalmente por las crecientes probabilidades de que se registre el fenómeno climático de El Niño, que presionaría los precios de los alimentos y la energía.

El alza de los precios también estaría reflejando un mayor dinamismo de la cuarta mayor economía de América Latina, que se expandiría un 4,6 por ciento este año y un 4,8 por ciento en el 2015, según la encuesta, superando el 4,3 por ciento que alcanzó el año pasado. "La demanda está creciendo muy fuerte para ignorarla", consideró Pedro Tuesta, estratega para América Latina de la consultora 4Cast Inc, en Washington.

AGENCIAS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta