En la ceremonia en la que se efectuó la firma del acuerdo, durante la Asamblea Anual del BID en Guatemala, estuvieron presentes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y el presidente de Bancóldex, Gustavo Ardila Latiff. Bajo este programa, el BID ofrece garantías para confirmar, aceptar, garantizar o descontar documentos que se utilizan en transacciones de comercio internacional. De acuerdo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, al unirse al TFFP, Bancóldex ampliará el decisivo papel que desempeña en apoyo a empresas activas en el sector de comercio externo en Colombia y en otros países de América Latina y el Caribe. Por su parte, Gustavo Ardila Latiff, presidente de Bancóldex, considera que la confianza del Banco Interamericano de Desarrollo al vincular a Bancóldex en su grupo de entidades confirmadoras de este tipo de instrumentos, reafirma su importante papel como agencia de desarrollo que promueve el comercio exterior colombiano y abre el camino para importantes actividades conjuntas que redunden en beneficio de los empresarios colombianos. El TFFP Lanzado en el 2005, el TFFP es una herramienta eficaz con la que el BID apoya el crecimiento económico de América Latina y el Caribe al ampliar el financiamiento disponible para actividades de comercio exterior en la región. Actualmente, el TFFP cuenta con una red de más de 83 bancos confirmantes, vinculados a 43 diferentes grupos bancarios internacionales en más de 28 países y 24 bancos emisores en 13 países de la región, con líneas de crédito aprobadas por más de 460 millones de dólares. Hasta la fecha, el BID ha emitido garantías por casi 100 millones de dólares para apoyar 126 transacciones individuales de comercio internacional por valor de 137 millones de dólares. Con su inclusión a la red de TFFP del BID, Bancóldex desarrollará aún más sus actividades de comercio regional apoyando a importadores y exportadores tanto en Colombia como en el extranjero. EL BID Es la principal fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional, y los programas de comercio e integración regional, en América Latina y el Caribe. El BID es el mayor y más antiguo banco de desarrollo regional. En el convenio constitutivo del BID, los delegados de los países fundadores definieron la misión del Banco como la de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo. Aun cuando esa misión se determinó hace alrededor de medio siglo, el Banco sigue esforzándose en dar cumplimiento a ese mandato y adapta el enfoque y las modalidades de sus actividades y operaciones, según las necesidades y los requerimientos de sus países miembros en la región. Mipyme compite liquidez temporal para la competitividad Con el ánimo de brindar el apoyo financiero requerido por las micros, pequeñas y medianas empresas productoras y comercializadoras de bienes y servicios afectadas negativamente por el comportamiento de la Tasa Representativa del Mercado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, establecieron un cupo especial de crédito hasta aproximadamente 70 millones de dólares. El monto del cupo total disponible para micros y pequeñas empresas (activos totales hasta 2.168,5 millones de pesos) es hasta aproximadamente 20 millones de dólares. Para medianas empresas (activos totales superiores a 2.168,5 millones de pesos hasta 13.011 millones de pesos) hasta aproximadamente 50 millones de dólares. El monto máximo de crédito por empresa en el segmento de micros y pequeñas empresas, es hasta 100.000 dólares. Para medianas empresas es hasta trescientos mil dólares 300.000 dólares. El cupo está vigente hasta que se agoten los recursos. Actuarán como intermediarios, los bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera, con cupo disponible en Bancóldex. Serán beneficiarios las personas naturales y jurídicas clasificadas como Mipymes, productoras o comercializadoras de bienes y servicios, que hayan sido afectadas negativamente por el comportamiento de la tasa de cambio. Los créditos podrán ser otorgados a los socios o aportantes de las personas jurídicas mencionadas cuando los recursos sean destinados a capitalizar la empresa afectada. Igualmente podrán acceder a estos recursos los patrimonios autónomos constituidos por las empresas objeto de esta financiación. Los recursos podrán destinarse a capital de trabajo (Materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos y de funcionamiento). Inversión fija (Compra y/o arrendamiento (leasing) de maquinaria, y equipo, construcciones, obras de adecuación e infraestructura y demás activos fijos y diferidos requeridos para el desarrollo de la actividad empresarial). Consolidación de pasivos (Sustitución de pasivos para aliviar flujo de caja). Capitalización (Financiar nuevos aportes de capital para las empresas beneficiarias). Con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en este Cupo especial de crédito, las Mipymes podrán hacer uso de las garantías ofrecidas por el Fondo Nacional de Garantías. De acuerdo con Gustavo Ardila Latiff, presidente de Bancóldex, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Banco, esperamos que este esfuerzo se traduzca en un efectivo apoyo a las micros , pequeñas y medianas productoras y comercializadoras de bienes y servicios, afectadas negativamente por el comportamiento de la tasa de cambio.
Finanzas
30 abr 2007 - 5:00 a. m.
Bancóldex, miembro del TFFP
Bancóldex se incorporó como banco confirmador al Programa de Facilitación de Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
5
904
Vivienda
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
6
888
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
