Una de sus prioridades será la de consolidar la expansión internacional del banco, que hoy tiene presencia en Centro América, Estados Unidos y Perú. ¿Qué significa para usted haber sido designado presidente del principal banco del país? Significa un reto muy grande, un compromiso inmenso no sólo con el banco, sino con el país y todos y cada uno de los colombianos que confían en Bancolombia el manejo de sus recursos, que consideran al banco como parte importante de su desarrollo empresarial y económico, así como de su vida cotidiana. Un reto inimaginable frente a los clientes que tanto necesitan de nosotros y nosotros de ellos, frente a los empleados que dedican su vida a hacer de Bancolombia una institución grande, como hasta ahora lo ha sido y lo seguiremos siendo. Significa que tenemos una responsabilidad mayor y un desafío superior. ¿Cuáles serán los principales objetivos que se trazará en su nuevo cargo? El Banco tiene muy bien definida su estrategia y es coherente con su ejecución. Seguiremos apoyando todos y cada uno de estos aspectos. La dinámica de las empresas nos invita cada día a ser más creativos e innovadores. Buscaremos mayor crecimiento y rentabilidad interna de manera sostenible y de la misma forma continuaremos con nuestra expansión internacional; implementaremos la mejor arquitectura de tecnología; seremos la mejor opción integral de servicios financieros para nuestros clientes; ellos serán absolutamente considerados, respetados e informados. La ética y transparencia en los negocios continuarán siendo principios esenciales en nuestro actuar. Nuestras utilidades no sólo se obtendrán desde una perspectiva financiera y económica, sino que también tendrán en cuenta y de manera fundamental, los aspectos humanos, sociales y ambientales que hoy demandan, acertadamente, nuestra sociedad y nuestro entorno. ¿Cómo ve el futuro del Grupo Bancolombia en su proceso de expansión internacional? Cuando una institución como Bancolombia ha logrado desarrollar un modelo económico tan sólido y definido, lo que sigue es saber encontrar las oportunidades donde ese modelo cualitativo y cuantitativo se pueda aplicar de manera eficiente y rentable, no sólo nacional, sino internacionalmente. El proceso de expansión continuará, se intensificará, se hará de manera ordenada y en el momento oportuno. Queremos seguir profundizando en esta estrategia que ya ha rendido su fruto con presencia muy importante en El Salvador, en Panamá, Puerto Rico, y Estados Unidos, etc. ¿Cómo cree que será la banca colombiana en la próxima década? La banca colombiana ha sabido entender las coyunturas, ha tenido dificultades y ha sabido hacer la lectura adecuada. Se ha contado con unas autoridades monetarias, reguladoras y de control que han sabido cumplir sus funciones. Ha existido un marco legal y económico que ha acogido las necesidades de cambio. Dadas estas situaciones, es claro que se prevé una banca colombiana fortalecida, sólida, responsable. Los fundamentales económicos del país ayudarán al desarrollo y la consolidación del sector financiero. En la medida que se vaya dando solución definitiva a temas estructurales como la generación de empleo y se pongan en marcha las reformas legales, principalmente en el terreno fiscal y contable, el futuro se verá más halagador. Definitivamente hago parte del grupo de los optimistas sin desconocer que existen temas que deberán estar de manera prioritaria en la agenda política, social y económica. Habrá más competencia, más exigencia de servicios oportunos, con calidad y a menores costos. ¿Cree que Colombia necesita una regulación financiera más moderna? ¿En cuáles aspectos? La regulación financiera es moderna, buena y está en permanente evolución. Pero la regulación para alcanzar un gran nivel de bancarización debe ser modificada en varios aspectos, entre ellos la tasa de usura, que por definición es mal entendida y suena hostil, el famoso paga diario, el gota a gota, definitivamente son una competencia desleal, injusta e inconveniente. Esto hay que solucionarlo de la manera adecuada. Debemos buscar consensos en este y otros aspectos. ¿Hará cambios en la cúpula del banco? Los cambios, si se llegaren a presentar, no son consecuencia de un cambio en la presidencia. Lo que hay que hacer es revisar permanentemente que la estrategia que se defina sea el norte a seguir, cuente con la estructura organizacional que se requiere, con las personas competentes, con los recursos físicos, econó- micos y la tecno- logía ade- cuada. "La banca colombiana ha sabido entender las coyunturas, ha tenido dificultades y ha sabido dar la lectura adecuada.ADRVEG
Finanzas
30 nov 2010 - 5:00 a. m.
Bancolombia fortalecerá expansión en el exterior
El presidente designado de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, asumirá su cargo en febrero próximo, pero ya tiene muy clara la tarea que desarrollará al frente de la entidad financiera.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
