Varios bancos del país han anunciado que tomaron la decisión de bajar las tasas de interés de sus tarjetas de crédito.
(Vea: Así puede hacer rendir su dinero en tiempos en que 'todo está caro').
La situación se da después de que el presidente Gustavo Petro instara al sistema financiero a hacer un esfuerzo por bajar las tasas de interés para sus clientes.
Según las entidades bancarias, la decisión de bajar las tasas se tomó con el objetivo de apoyar a los colombianos en un contexto de precios altos.
“Hemos escuchado las necesidades de las personas y, siendo conscientes de la realidad del país, tenemos la prioridad de cuidar el bienestar financiero de los colombianos. Así se materializa nuestro propósito”, aseguró Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Y, entonces, ¿cuáles son los bancos y las tarjetas que bajan sus intereses y a qué clientes les aplicará?
(Vea: Finanzas personales: 'tips' para que el alza de precios no lo afecte).
La decisión del banco consiste en que la tasa de interés efectiva anual será de 25 %, la cual está por debajo de la tasa máxima actual de 46 % efectivo anual.
Ese 25 % se traduce en nominal mes vencido de 1,88 % y las tarjetas a las que aplicará son:
- Tarjeta de crédito Visa Clásica.
- Tarjeta de crédito Mastercard Clásica.
- Tarjeta de crédito American Express Blue.
- Tarjeta de crédito Mastercard Joven.
- Tarjeta de crédito Mastercard Ideal.
Además, también aplica para: clientes con un cupo de hasta 3,9 millones de pesos.

Tarjeta Bancolombia
Bancolombia
La entidad anunció una tasa especial para sus compras en las categorías más relevantes del consumo del hogar, la cual será del 1,53 % nominal mensual, que equivale al 20 % efectivo anual.
(Vea: Dólar: ¿es buen momento para comprar e invertir con esta divisa?).
Aplica a todos los cupos de tarjetas de crédito y a los clientes con tarjetas Aliada, Clásica, Economía y Joven.

Banco de Bogotá
Banco de Bogotá
El banco decidió reducir en un 57 % las tasas de interés para las compras de alimentos y supermercados que realicen todos sus clientes, con cualquier tarjeta de crédito, a excepción de las que tienen marca compartida.
Así las cosas, la tasa de interés para estas categorías será de 1,53 % mes vencido, es decir, 20 % efectivo anual.
Igualmente, el banco recordó que cuenta con una opción de pago mínimo alterno, la cual permite a los clientes diferir sus compras a 48 meses, permitiendo liberar flujo de caja. Además, que para el pago de impuestos ofrece tasas de interés diferenciales desde el 1,31 % mes vencido (16,85 % efectivo anual) y que durante un sábado al mes ofrece interés 0 por compras superiores a $500.000 en aerolíneas, hoteles y agencias de viaje.

Archivo Portafolio.co
La entidad informó que las compras de mercado, gasolina, ropa, educación, vestuario, calzado, salud, seguros, servicios públicos e impuestos que se hagan con la tarjeta de crédito Clásica de Davivienda, con cupos inferiores a $4'000.000, tendrán una tasa de interés del 20 %.
(Vea: Cómo actuar inteligentemente en materia financiera este año).
Para los agricultores que compren sus insumos agrícolas con la tarjeta Agropecuaria, Cafetera o Clásica de Davivienda la tasa también baja al 20 %.
Otras tarjetas a las que aplica son: Clásico Mastercard, Visa y Diners, Tarjeta Joven y tarjetas clásicas con aliados.

Davivienda.
Archivo particular
Anunció que reduce a 20 % efectivo anual la tasa de interés para sus tarjetas de crédito de bajo monto, pensionados y fuerza pública.
Puntualmente, el beneficio aplicará para los clientes existentes y clientes nuevos con tarjetas de crédito Visa Clásica, MasterCard Standard, Mastercard Senior y Pensional Senior (para pensionados) y Mastercard Héroes (para las Fuerzas Militares y Policía) con cupo de hasta $4 millones en compras en las categorías de supermercados, vestuario y calzado, estaciones de gasolina, educación, servicios de salud, impuestos y servicios públicos.

BBVA
iStock
Comenzó a aplicar una disminución de tasas a su tarjeta de crédito Agroinsumos al 24,76 % y sin cuota de manejo.
Los usuarios de esta tarjeta podrán beneficiarse de esa tasa en las compras de insumos, herramientas y otras materias primas para la producción agropecuaria.

Banco Agrario.
Archivo EL TIEMPO
Reducirá su tasa de interés al 20 % efectivo anual para compras en supermercados, combustibles en estaciones de servicio y restaurantes.
Este ajuste equivale a una reducción de más del 50 % de la tasa de interés vigente para nuestras tarjetas de crédito privadas, básicas y clásicas.
El sábado 11 de marzo de 2023, Banco Pichincha anunció la disminución de las tasas de interés a un 20% efectivo anual para todas las compras nuevas en comercios de sus todos sus usuarios de tarjetas de crédito.
A esto se le suma una nueva oferta de compra de cartera que se está realizando con tasas desde el 22% efectivo anual, lo que les permite a los clientes poder negociar sus deudas y contar con plazos más cómodos para cumplirlos.
"El propósito de la compañía es inspirar y retribuir confianza, por eso queremos que nuestros clientes se sientan seguros y apoyados en todo momento por nosotros, siendo el vehículo para alcanzar sus metas de una forma responsable; estos ajustes en nuestras tasas de interés nos permiten devolverles esa confianza que tienen en el Banco y demostrarles que su bienestar es lo más importante y que somos su mejor aliado financiero", dijo 'Angela María Durán, Vicepresidente Comercial del Banco Pichincha.
La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter), anunció anunció una reducción de sus tasas de interés para créditos directos y de redescuento en 100 puntos básicos para las tasas indexadas al Indicador Bancario de Referencia (IBR) y de 125 puntos básicos para las que están atadas al Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Estos están dirigidos a grandes empresas, al sector de infraestructura y entidades
públicas. También brinda créditos directos a las entidades territoriales.
Anunció la reducción de su tasa de interés de 45,99 % a 25 % en compras en supermercados, droguerías, servicios de salud y educación.
Y recordó que la Tarjeta CMR cuenta adicionalmente con un 'Club de Gasolina': se devuelve el 10 % de lo que el cliente gaste en cualquier estación de servicio del país, con un tope de $50.000 pesos mensuales.
PORTAFOLIO