DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

09 sept 2022 - 7:55 p. m.

Bancos latinos, menos expuestos a condiciones financieras limitadas

Moody's Investors Service asegura que esto se debe a que su dependencia de los mercados internacionales de capitales es baja, entre otras razones.

Bancos

Las instituciones financieras más pequeñas seguirán enfrentándose al aumento de los costos financieros.

Archivo EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO

Moody's Investors Service señala en un nuevo informe que los bancos latinoamericanos están menos expuestos a condiciones financieras más limitadas, especialmente porque su dependencia de los mercados internacionales de capitales es baja, mantienen una liquidez elevada y están financiados en gran medida por depósitos y mercados de capitales locales.

(Vea: Las opciones de crédito de consumo en el país y su utilidad).

No obstante, asegura que las instituciones financieras más pequeñas seguirán enfrentándose al aumento de los costos financieros, lo que limitará su crecimiento y un mayor aumento de los márgenes.

Los mercados domésticos son amplios y permanecen abiertos en la mayoría de los países, con una fuerte demanda de renta fija. Sin embargo, los plazos son más cortos que en los mercados internacionales y el costo del capital es mayor, lo que plantea riesgos de liquidez para los bancos e instituciones financieras de menor tamaño que dependen de inversionistas institucionales”, afirma Ceres Lisboa, Associate Managing Director de Moody's.

(Vea: Por qué las tarjetas de crédito tienen diferentes colores).

El financiamiento externo representó menos del 8 % del fondeo total de los bancos en el primer trimestre de 2022, lo que ayudará a compensar el continuo ajuste financiero en el extranjero”, añade.

Moody's también menciona que los bancos de la región afrontarán la volatilidad del mercado gracias a sus reservas de liquidez históricamente sólidas y al acceso constante a depósitos de actividades principales y líneas de crédito de bancos corresponsales.

Sin embargo, el aumento de las tasas de interés afectará disponibilidad de fondos del mercado y restringirá los márgenes.

(Vea: Recomendaciones para construir un buen historial crediticio).

Los bancos medianos y pequeños con vencimientos de deuda en 2022 tienen suficiente liquidez en efectivo para pagar sus obligaciones y podrían financiar parte de sus necesidades de refinanciamiento a través de los mercados locales si fuera necesario.

El informe de Moody's también señala que las compañías financieras no bancarias altamente apalancadas deberán ajustar sus planes de negocios en 2022 y 2023 ante condiciones de refinanciamiento más estrictas.

(Vea: La tasa de usura ha subido 946 puntos durante el último año).

Estas compañías probablemente ajustarán sus planes de crecimiento y el origen de nuevos créditos para preservar la capacidad de liquidez mientras buscan refinanciar balances de deuda elevados. Esto podría resultar más costoso y difícil en un contexto de menor tolerancia al riesgo por parte de los inversionistas institucionales, especialmente aquellos con vencimientos de deuda en 2022 y 2023.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta