La Asociación Bancaria, cuya presidenta, María Mercedes Cuéllar fue codirectora del Banco de la República, se pregunta ¿si los análisis indican que la transmisión de los aumentos de las tasas de intervención a las tasas de interés del mercado se da en un lapso de tiempo relativamente amplio, no sería más prudente aguardar a que esa transmisión se dé y no continuar con los aumentos, corriendo el riesgo de afectar de una manera muy importante el crecimiento de la economía?. La banca reconoce que es preocupante el hecho de que la inflación anual para el mes de marzo se haya ubicado en 5,78 por ciento, desbordando en 1,78 puntos porcentuales la meta puntual que definió la junta para 2007. Pero, advierte que si la Junta Directiva del Banco no actúa con prudencia y continúa aumentando sus tasas de interés, existe la posibilidad de que se aleje nuestra aspiración de seguir creciendo a tasas altas y de manera sostenida. Los banqueros recordaron que para el cuarto trimestre de 2006, las cifras mostraron que la economía colombiana como un todo había crecido 6,80 por ciento, resultado sin precedentes en la historia económica reciente y que estuvo acompañado por un incremento en el consumo de los hogares de 6,71 por ciento y de una formación bruta de capital que creció 26,89 por ciento. Dice la banca que los resultados de diversos estudios confirman el hecho de que existe un rezago relativamente amplio entre los cambios en las tasas de intervención del Emisor y sus efectos sobre las tasas de interés del mercado. Este rezago puede ser variable en la medida en que el sistema goce de diferentes niveles de liquidez. Teniendo en cuenta que el incremento en la tasas de intervención comenzó en un momento de alta liquidez en el sistema financiero, existe la posibilidad de que la Junta Directiva del Banco de la República continúe aumentando sus tasas si no percibe una reacción inmediata sobre el crédito de consumo y sobre la inversión, anotaron los banqueros. APUESTAS POR UN NUEVO INCREMENTO HOY Los analistas creen que por cuarta vez en el año, y por décima ocasión consecutiva, la Junta Directiva del Banco de la República aumentará sus tasas de interés de intervención en su sesión de hoy, fijando la tasa base para las subastas de expansión en un nivel cercano a 8,5 por ciento. Otros apuestan que esta vez podría darse un incremento de 0,50 por encima de los tradicionales. También consideran los analistas como poco probable que el Emisor abandone su política de intervenciones en el mercado cambiario a pesar de que existe un fuerte debate en torno a su eficacia.
Finanzas
30 abr 2007 - 5:00 a. m.
Bancos le piden al Emisor no subir esta vez las tasas
¡Prudencia por favor! le pidió el sector financiero a la junta directiva del Banco de la República en un pronunciamiento en el que expresa la honda preocupación de los banqueros por el manejo de la política monetaria.(VER GRAFICO)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
