Al cierre de la pasada Convención Bancaria, la principal conclusión fue la coincidencia en tres frentes priorizados por el Gobierno y que hacen parte de la agenda del gremio financiero: el desarrollo del sector agropecuario, el fortalecimiento de las mipymes y la descarbonización de la economía.
(Vea: Bancos están dispuestos al diálogo con Petro a pesar de diferencias).
Para cumplir con los objetivos de cada frente, la banca ha ideado cinco estrategias, que llama ‘Los caminos hacia un futuro compartido’:
En el primero de esos caminos, el de las regiones, el reto es alcanzar los mismos niveles de inclusión y profundización financiera en los municipios que presentan las ciudades capitales.
En el segundo, el camino verde, el sector está comprometido con la financiación que requiere el país en materia de adaptación y mitigación del cambio climático, ayudando a identificar las oportunidades que se generan de él.
(Vea: ¿Es bueno empezar a recortar tasas de interés en Colombia y la región?).
El tercero de los caminos, el digital, va de la mano de la necesidad de garantizar el acceso a internet y a la apropiación digital para continuar avanzando en inclusión financiera.
El cuarto, el de la diversidad, se debe seguir trabajando para que el acceso a productos y servicios financieros sea universal, conectando con la diversidad colombiana en todas sus formas y necesidades.
(Vea: Los retos y responsabilidades que tiene la banca en el país).
Por último, en el camino de las oportunidades, el compromiso es seguir trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para garantizar un mayor acceso a crédito mipyme, fortalecer el sector rural, las micro, pequeñas y medianas empresas y, en general, apalancar a partir del crédito el cumplimiento de los sueños de los colombianos.

Hernando José Gómez, presidente Asobancaria
Twitter Hernando José Gómez, presidente Asobancaria
PORTAFOLIO