MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2014 - 6:07 p. m.

Banrepública mantuvo estable su tasa de referencia en 3,25%

El Emisor mantiene inalterada su tasa de intervención desde marzo del 2013, cuando la junta decidió bajarla en 50 puntos básicos.

La junta del Banco de la República no movió su tasa.

Archivo Portafolio.co.

La junta del Banco de la República no movió su tasa.

POR:

La decisión del Banco de la República, que fue unánime, estuvo en línea con lo presupuestado por el mercado que pronostica que en la primera mitad del año la tasa de referencia se mantendrá igual.

El director del Emisor, José Darío Uribe, señaló que las perspectivas de la economía mundial que se mantienen sin mayores cambios, fue uno de los puntos que se tuvieron en cuenta para no mover la tasa. Uribe agregó que se espera que la economía mundial crezca este año 0,5 puntos porcentuales al del 2013.

El gerente del Banco de la República destacó además que los precios del petróleo y del café se encuentran altos, mientras que los de carbón y níquel frenaron su descenso, lo que supone una mejora en los intercambios comerciales para Colombia.

"Las tasas de interés se mantienen en niveles que estimulan el gasto agregado y es de esperar que contribuyan a que en 2014 el producto se acerque a la capacidad productiva de la economía y a que la inflación converja hacia la meta de 3 por ciento", señaló el Emisor en su comunicado.

QUÉ DECÍA EL MERCADO

Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, había señalado antes de la reunión que aún no están dadas las condiciones para que el Banco de la República comience a subir su tasa de referencia, y esto solo sucederá hasta cuando se normalice la inflación, es decir, que vuelva a repuntar desde el bajo nivel actual cercano al 2 por ciento hasta uno del 3 por ciento.

“La mayor depreciación puede ser sorteada sin un aumento en la tasa de intervención gracias a que el país presenta limitados descalces cambiarios, bajo endeudamiento en moneda extranjera, adecuado nivel de reservas internacionales y un influjo de capitales que no se ha detenido durante la turbulencia reciente de los mercados”, señaló por su parte Santiago Muñoz, economista principal del BBVA Colombia.

En el más reciente sondeo de mercado realizado por el Citibank, la totalidad de los consultados previó otra reunión más de la junta sin cambios, pero estimaron una tasa del 4,25 por ciento para el cierre del año.

DÓLARES Y CRECIMIENTO

En cuanto a la compra de dólares por parte del Banco de la República, Uribe señaló que la junta no realizó ningún cambio y recordó que se mantiene lo anunciado en diciembre del año pasado, cuando el Emisor explicó que compraría cerca de 1.000 millones de dólares en el primer trimestre del 2014. Uribe recordó que en enero las compras ascendieron a 200 millones de dólares y que en febrero estuvieron cerca de los 10 millones diarios.

En lo que respecta a las cifras de crecimientio potencial, el Banco de la República no modificó los pronósticos hechos a final del año pasado. El Emisor augura que en el cuarto trimestre del 2013, la economía colombiana creció entre 4 y 5 por ciento, con un 4,6 por ciento como cifra más probable. En cuanto a la totalidad del año pasado, el pronóstico es de 4,1 por ciento.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta