MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ene 2009 - 5:00 a. m.

El Banrepública redujo su tasa al 9 por ciento

El Banco de la República tomó por mayoría y no de forma unánime, como lo hizo en la reunión anterior, una medida que había sido pedida por el Gobierno, los empresarios y los analistas económicos: redujo nuevamente sus tasas de interés en 0,50 puntos básicos.

POR:

Como ya había ocurrido a finales del año pasado, en esta oportunidad las volvió a bajar en medio punto porcentual, con lo que el interés de intervención se ubica ahora en 9 por ciento. La decisión tiene como objetivo contribuir a la reactivación de la actividad productiva y frenar la desaceleración de la economía. Este es el segundo recorte mensual consecutivo que el Banco hace en su tasa desde julio de 2008, cuando se encontraba en 10 por ciento. José Darío Uribe, gerente del Emisor, sostuvo que en esta oportunidad la discusión no se centró en definir si lo adecuado era subir, bajar o mantener estables las tasas, sino en cuánto bajarlas, pues algunos de los siete codirectores estaban de acuerdo con que la disminución fuera más pronunciada, en especial porque las cifras sobre crecimiento económico son cada vez más desalentadoras, pero otros estaban más preocupados por el efecto en la tasa de cambio, y evidentemente esa fue la posición que ganó. El efecto del dólar es que cuando las tasas de interés caen, se vuelven menos atractivas las inversiones en pesos, pues si la remuneración que se paga aquí es mayor que en otros países los inversionistas tienen incentivo para traer su dinero, pero si los intereses son menores entonces lo que hacen es vender sus activos en moneda colombiana para comprar la divisa estadounidense, lo que empuja su precio hacia arriba. TENDENCIA A LA BAJA Ayer, por primera vez, la Junta del Banco de la República, que no suele ser explícita con respecto a sus próximas decisiones, dejó claro que lo que viene son mayores reducciones de la tasa de interés. “Hay condiciones para continuar con las bajas y consolidar el cambio en la postura de la política monetaria que se inició en el último trimestre del año pasado”, sostiene el comunicado emitido al final de la reunión. El gerente del Emisor, José Darío Uribe, admitió que es la primera vez que anuncian movimientos futuros, pero advirtió que esto no implica que la próxima reducción será en la junta de finales de febrero. El dólar sube a niveles de septiembre del 2006 La escalada alcista del dólar que se inició esta semana hizo que la divisa subiera ayer por encima de los 2.400 pesos y se ubicara en niveles que no se veían desde septiembre del 2006. Esta semana, el precio de la divisa subió más de 140 pesos para ubicarse en torno a los 2.422. Y aunque el alza no deja de ser notoria, cabe recordar que el precio del dólar todavía muy lejos del máximo nivel alcanzado en la historia de casi 3.000 pesos registrados a comienzos del 2003. De todas maneras, en desde que se agudizó la crisis financiera internacional a mediados del septiembre del 2008, el dólar en Colombia ha ganado más de 400 pesos. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta