VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 feb 2008 - 5:00 a. m.

Barril de petróleo Texas subió un 3% el jueves y finalizó en 102,59 dólares en Nueva York

El crudo volvió a romper registros históricos en su valor. En la jornada, otros combustibles también subieron y el dólar se debilitó.

POR:

Al concluir la actividad en el Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas parta entrega en abril añadían 2,95 dólares al valor anterior y cerraban a un precio nunca antes visto, desde que en 1983 comenzaron a negociarse este tipo de contratos en el mercado neoyorquino.

Durante la sesión, el valor de este tipo de crudo tocó los 102,74 dólares por barril, con lo que pulverizó el máximo histórico de 102,08 dólares al que había llegado el martes anterior.

La fuerte escalada del precio del petróleo WTI estuvo favorecida un día más por la notable subida en los valores de los combustibles de calefacción.

Combustibles por las nubes

Los contratos de gasóleo para marzo añadieron siete centavos y finalizaron a un precio récord de 2,8456 dólares el galón, un nivel nunca logrado antes desde que comenzaron en 1978 a negociarse estos contratos.

Los contratos de gasolina para ese mes terminaron a 2,4957 dólares por galón, dos centavos más que el martes anterior.
El precio de los contratos de gas natural para abril se elevó a 9,44 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 38 centavos al valor del miércoles.

El fuerte incremento en el valor del gas estuvo ligado a la caída en reservas almacenadas en la pasada semana en Estados Unidos, según datos divulgados ayer por el Departamento de Energía.
La merma en reservas de gas, unida a expectativas de mayor demanda por el predominio de frías temperaturas en E.U., ha favorecido el encarecimiento de ese combustible.

Los operadores neoyorquinos comienzan a habituarse ya a negociar el crudo de Texas por encima de cien dólares, pues así ha ocurrido en seis de las últimas ocho sesiones.

Dólar en picada

La escalada más reciente ha ido en paralelo al fuerte debilitamiento del dólar frente al euro y a otras divisas, lo que abarata las compras de crudo con monedas fortalecidas.

La pérdida de vigor del dólar ha animado también la inversión en el petróleo, los metales y otras materias primas que se negocian en dólares, que actúan a la vez como destinos refugio en momentos de turbulencias o fuertes pérdidas en los mercados financieros.
El encarecimiento del crudo presiona al alza a los precios de venta al público de los combustibles, que en el caso del gasóleo y del diesel registran ya máximos históricos.

Los operadores tampoco pierden de vista conflictos internacionales, como el que ocurre en la frontera entre Turquía e Iraq, o los continuos ataques a instalaciones petroleras en Nigeria, por las consecuencias negativas que pueden derivar para el suministro de crudo desde esas regiones.

Incertidumbre pura

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, volvió a aludir el jueves a los elevados precios del crudo y reiteró que es difícil prever el comportamiento que tendrá en meses venideros, debido a la incertidumbre sobre el nivel de oferta y de demanda, además de otros factores políticos.

Bernanke insistió en que no se espera que s este año se den los enormes incrementos en el valor del crudo que ocurrieron en el 2007. "Mientras que no podamos hacer mucho en cuanto a los precios del crudo, tenemos que estar seguros de que este no afectará los de otros bienes en Estados Unidos y dislocará las xpectativas de inflación", indicó.

Nueva York
Con EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta