Sus ventas totales en volumen, incluyendo todo su portafolio de producto y sin tener en cuenta lo que producen sus filiales, sumaron 9,2 millones de hectolitros, registrando una disminución del 10,1 por ciento con respecto a los seis primeros meses del año pasado.
Las colocaciones de cervezas, el principal producto de la centenaria empresa nacional, decrecieron el 9,6 por ciento, al sumar 7,3 millones de hectolitros, lo que atribuyó la empresa básicamente a la estacionalidad de las ventas porque es de mejor desempeño el segundo semestre, por las celebraciones de fin de año.
Según Bavaria, sus ventas en volumen también bajaron en el primer semestre de este año debido a la disminución de los gastos de consumo generada por la desaceleración económica y el traslado de parte de su producción a una nueva empresa filial suya llamada Cervecería del Valle S.A.
Bavaria igualmente presentó una disminución en las ventas por volumen de la línea de maltas de 5,7 por ciento, al pasar de 1,09 millones de hectolitros a 1,03 millones también en el primer semestre del 2009, comparadas con igual periodo del 2008.
Su línea de aguas de mesa registró una reducción del 18 por ciento, al pasar de 1,1 millones de hectolitros a 0,9 millones en ese período, por la venta de dicha unidad al grupo mexicano Coca-Cola Femsa.
De los 1,71 billones de pesos registrados en ventas en valor por Bavaria en los seis primeros meses del 2009, el 84.8 por ciento correspondió a cerveza, el 10.7 por ciento a malta, el 2,3 por ciento a aguas de mesa y el 2.2 por ciento a otras líneas.
"Comparados con el primer semestre del 2008, los ingresos por ventas netas solo disminuyeron 1,3 por ciento, reflejando el impacto del incremento de precio en octubre del 2008 y el cambio favorable de las marcas premium", agregó Bavaria en un comunicado.
La utilidad operacional de la compañía ascendió a 396.138 millones de pesos, al aumentar el 1,6 por ciento frente al primer semestre del año pasado.
"Este buen resultado refleja los esfuerzos de los administradores para dinamizar los negocios, reducir los costos y disminuir la inversión en mercadeo", añadió ala compañía.
La utilidad neta ascendió a 442.370 millones de pesos, registrando un incremento de 123 por ciento comparada con la del primer semestre del 2008, pese a la difícil situación económica, debido a los esfuerzos realizados para reducir los costos, al incremento de los ingresos por aplicación del método de participación y al sustancial crecimiento de la utilidad por la venta de los activos del negocio de aguas.
La utilidad neta de Bavaria también creció por la venta, entre otras, de la unida de aguas y participaciones accionarias en compañías, lo cual le generó ingresos extraordinarios.