MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 oct 2005 - 5:00 a. m.

Beta pasó de largo por San Andrés

Pese al paso de la tormenta tropical ‘Beta’, sin consecuencias para los habitantes de San Andrés, las medidas de emergencia, que incluyen el cierre del puerto y el aeropuerto, aún se mantienen.

POR:

Se espera que hoy se levantan las restricciones y todo en San Andrés vuelva a la normalidad.La tormenta que sigue su camino hacia Nicaragua, provocó fuertes lluvias y en la isla, lo que obligó a sus habitantes a permanecer en sus casas hasta después de las 10 de la mañana de ayer.Si bien el gobierno dispuso de 13 albergues, sólo se utilizaron tres para acoger a unas 500 personas.La alerta por la tormenta obligó a los habitantes de San Andrés y Providencia a proteger sus viviendas con tablas, para evitar que el viento rompiera los vidrios y levantara los techos.Las faenas de pesca, las clases y el comercio suspendieron sus labores. También se aplicó toque de queda desde el pasado jueves a las ocho de la noche.Esta es la segunda vez que San Andrés es amenazada por un fenómeno natural de estas características este año, el pasado fue Vilma.En octubre de 1988 el huracán Joan pasó por la isla y causó algunos destrozos, pero no produjeron víctimas.A medida que la tormenta se alejaba de San Andrés, en la costa continental las condiciones meteorológicas empeoraron. La tarde estuvo acompañada de fuertes lluvias.El Ideam explicó que las fuerte vientos podrían causar marejadas con una altura cercana a los tres metros de altura, razón por lo cual las autoridades mantienen la prohibición del zarpe de embarcaciones.El Ideam señaló que sólo hasta mañana se conocerán las consecuencias del paso de Beta por el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Al cierre de esta edición la tormenta pasaba por Providencia con rumbo a Nicaragua. RECOMENDACIONES ADVERTENCIA. El Ideam señaló que la ola invernal se mantendrá hasta mediados de diciembre. Por esta razón invitó a los comités de emergencia de las poblaciones cercanas a los ríos activar sus programas de emergencia para evitar que se produzcan tragedias. Hasta el momento la ola invernal ha causado la muerte a más de 50 personas, unas 45.000 hectáreas de cultivos han sido anegadas por las aguas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta