VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

05 abr 2022 - 5:06 p. m.

BID financió US$4.500 millones en actividades del cambio climático

La entidad lanzó el Informe de Sostenibilidad 2021 enfocado en acción climática integrada.

Cambio climático

En 2021, el Banco logró importantes hitos dentro de su marco de sostenibilidad.

EFE

POR:
Portafolio

El año pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió una cifra récord de US$4.500 millones en actividades relacionadas con el cambio climático, según el Informe de Sostenibilidad 2021. Estos recursos representaron el 30 % del total de aprobaciones anuales de la entidad.

El informe muestra el distintivo enfoque integrado del BID en la sostenibilidad con respecto a su gobernanza, estrategia, políticas y ciclo de proyectos, acción climática de vanguardia enfocada en la creación de empleos y beneficios socioeconómicos, manejo de riesgos de desastre y resiliencia, biodiversidad e innovadoras herramientas financieras orientadas a la inclusión de género y diversidad”, describe el boletín de prensa de la entidad.

(Vea: Ecopetrol, a reutilizar 94 % de agua de producción del Magdalena Medio).

En el BID de hoy creemos en la urgente necesidad de ir más allá del diagnóstico de cambio climático y de redoblar significativamente nuestros esfuerzos para enfrentarlo. Si nosotros y nuestros países miembros lo hacemos, América Latina y el Caribe puede convertirse en un líder mundial en el manejo de un asunto que no conoce fronteras”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

El informe resalta proyectos y publicaciones sobre desarrollo sostenible en la región financiados y coproducidos por el BID. Entre otros indicadores, destaca la consistente reducción en la huella de gases de efecto invernadero (GEI) de la cartera de préstamos del Banco y del riesgo de desastres y cambio climático de sus proyectos, como también la aplicación de sus políticas ambientales y sociales.

(Vea: En un día, en Colombia se deforestan 500 hectáreas de bosque).

En 2021, el Banco logró importantes hitos dentro de su marco de sostenibilidad. Según repasa, en el marco de la COP26, la entidad anunció su compromiso de alinear todas sus operaciones con el Acuerdo de París a partir de 2023 y de aportar US$24.000 millones en financiamiento climático y verde durante el período 2022-2025. Asimismo, los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), bajo el liderazgo del BID, emitieron en la COP26 una Declaración conjunta sobre Naturaleza, Personas y Planeta. Este documento es un compromiso a integrar la naturaleza en sus políticas, análisis e inversiones.

Sumado a ello, el nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID entró en efecto el 1 de noviembre de 2021, fijando nuevos y ambiciosos estándares para ayudar a los clientes del Banco a abordar asuntos ambientales y sociales.

(Vea: Minambiente y municipio de Vetas acuerdan delimitación del Santurbán).

El Directorio del Banco también aprobó la Iniciativa Amazonía, que apunta a movilizar recursos públicos y privados para forjar e implementar modelos de desarrollo sostenibles basados en el capital humano, la riqueza natural y el patrimonio cultural de dicha región.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta