Una investigación realizada por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), de la Universidad del Rosario, encontró que, en los cuatro primeros meses del 2011, los rubros de mayor penetración en los mercados externos son los bienes primarios o manufacturas de baja tecnología. Igualmente, también hay un posicionamiento competitivo de algunos artículos como los plásticos, perfumería y cosméticos, en sitios diferentes a Venezuela. El informe advierte que, ante la notable caída del mercado venezolano (que se contrajo en un 22 por ciento), surge un grupo importante de países en los que los productores cuentan con preferencias en virtud de tratados y acuerdos comerciales vigentes, como Perú, Brasil, Chile y Panamá. "Esta tendencia señala la importancia que adquiere la profundización de los vínculos políticos y comerciales con los países de la región, en beneficio de una mayor integración y con impacto directo en las actividades productivas generadoras de empleos e ingresos de calidad", dice Saúl Pineda, director del Cepec. Entre tanto, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, sostiene que el repunte en el envío del grano está asociado a la recuperación de la producción cafetera".
Finanzas
30 jun 2011 - 5:00 a. m.
Bienes primarios Se abre la posibilidad de otros comercios y de otros productos
Bienes primarios Se abre la posibilidad de otros comercios y de otros productos
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
14782
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
