Boyacá será el departamento líder en la producción de alcohol carburante a partir de remolacha. Así lo informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tras indicar que una empresa del Reino Unido, la ED&FMan, invertirá 270 millones de dólares en el proyecto. Para este en particular, el régimen de zonas francas del país y los acuerdos de estabilidad jurídica, así como los contratos para evitar la doble tributación, indujeron fuertemente la decisión de hacerlo en Colombia, y no en otro país, dijo el ministro Luis Guillermo Plata, de visita esta semana en el Reino Unido. El proyecto, cuya primera piedra será puesta el próximo mes, tendrá su base en Boyacá, donde además de los cultivos de remolacha, se construirán dos plantas para el procesamiento del producto, su conversión en azúcar, y la conversión de esta en alcohol. Es un súper proyecto, ya que brinda una posibilidad excepcional de tecnificar el sector agrícola en Colombia y concretamente en Boyacá, pues contempla el ingreso al país de las últimas tecnologías, tanto para los respectivos cultivos de remolacha, como para la extracción de azúcar y alcohol con destino a combustibles, precisó. Según el Ministro, esta es la primera fase del proyecto, pues la compañía ED&F Man tiene prevista una segunda etapa a implementar en la Costa Caribe, tan pronto esté en operación la fase de Boyacá; para ello, los inversionistas avanzan en la culminación de las investigaciones para obtener semillas de remolacha de clima caliente. Por lo pronto, Boyacá contará con 10 mil hectáreas sembradas de remolacha, que se alternará semestralmente con trigo o con maíz. Se espera que la producción alcance las 140 toneladas de remolacha por hectárea, gracias a que, según indicó, el clima favorable aumenta la productividad en 30 por ciento, frente a Chile, donde la empresa tiene proyectos similares. EXPERIENCIA COLOMBIANA Colombia ya tiene un trecho adelantado en la experimentación con remolacha. Desde hace unos años, en Duitama (Boyacá), la empresa Maquilagro S.A. seleccionó un grupo de remolachas óptimas para crear biocombustibles, provenientes de semillas europeas y adaptables a los suelos nacionales. Por otro lado, en Puerto López, en los Llanos Orientales, se está trabajando en la producción de alcohol a partir de yuca.
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Biocombustibles de remolacha Una empresa del Reino Unido invertirá en este proyecto, que se llevará a cabo en el centro del país.
Biocombustibles de remolacha Una empresa del Reino Unido invertirá en este proyecto, que se llevará a cabo en el centro del país.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1186
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
