MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2014 - 4:22 a. m.

Bogotá también le apunta a la Alianza del Pacífico

Empresarios quieren más información para aprovechar los mercados que se abren con la integración.

Los empresarios de la capital colombiana quieren aprovechar la demanda de los mercados chileno, peruano y mexicano.

Archivo Portafolio.co

Los empresarios de la capital colombiana quieren aprovechar la demanda de los mercados chileno, peruano y mexicano.

POR:

Los empresarios de Bogotá y Cundinamarca están ávidos de información sobre la Alianza del Pacífico (AP), con el fin de participar en este bloque de integración, cuyos cuatro mercados sumados dan para ser la séptima economía del mundo.

La afirmación la hizo la directora Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Mónica Conde, quien ve en la AP, conformada por Colombia, México, Perú y Chile, un cúmulo de oportunidades de negocios para los capitalinos.

La CCB y Prochile (el homólogo de Proexport) hicieron un estudio que identificó un grupo de productos colombianos que se pueden exportar a Chile que, explicó Conde, cumplan el origen establecido en la AP y, una vez transformados en plantas chilenas, puedan ser vendidos en el Asia, específicamente en China y Corea.

Con ello se benefician los industriales colombianos, y la mano de obra local y sus pares de Chile; en otras palabras, se explotan debidamente los encadenamientos productivos existentes para llegar al Asia, que es uno de los objetivos de Colombia en la AP.

El jueves de la semana próxima, precisamente, la CCB hará el lanzamiento oficial del programa cuyo objetivo es apoyar la implementación de los encadenamientos.

Ese día, agregó Conde, se presentará la plataforma que permitirá a la región generar nuevas oportunidades para la competitividad e integración económica y comercial de los países de la Alianza.

Por otro lado, según estudios de la Dirección Internacional de Negocios de la CCB, Bogotá/Cundinamarca cuenta con una serie de productos con alto potencial de venta en los mercados de la AP, cuyo aprovechamiento es uno de los objetivos de los gobiernos nacional y local.

Al mercado mexicano, entre otros, hay potencial para leche de bovino, manzanas, peras, legumbres y hortalizas frescas, mantequilla, quesos y requesón, carnes, chocolate, y otros preparados de alimentos con cacao, diferentes productos de la siderurgia y la metalmecánica, tejidos de lana, manufacturas de cuero, cajas de cartón, etiquetas, y sistemas de dirección.

Hacia Perú se encuentran: embutidos de carne, caramelos y bombones, aromáticas, jugos, sopas, suelas y tacones, tejas y cubiertas, autopartes, tubos, perfiles de aluminio, muebles, medicamentos, maquillaje, ceras para autos, fertilizantes, marquillas, y cobijas.

Entre otros bienes con potencial exportador a Chile se encuentran rosas y orquídeas frescas, papas y tomates, legumbres, hortalizas, frutas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta