Bogotá, Medellín y Manizales competirán con otras 75 ciudades del mundo en un concurso que escogerá a la ciudad con las mejores iniciativas de sostenibilidad y que busca crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de la sostenibilidad en las urbes.
(Vea: ¿Las fotomultas están funcionando en Bogotá? El Distrito respondió).
En 'We Love Cities', organizado por la organización ambiental WWF, se enfrentarán a ciudades como Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Vancouver (Canadá), Tokio (Japón), Quito (Ecuador), París (Francia), Valencia (España), Estocolmo (Suecia), San José (Guatemala) y Santa Mónica (Estados Unidos).
El concurso, que existe desde 2013 y se realiza cada dos años, invita a personas de todo el mundo a votar por sus ciudades y apoyar sus iniciativas de sostenibilidad, así como a enviar sugerencias para mejorarlas.
(Vea: Por qué Bogotá tiene el peor tráfico de América Latina).
Hasta el 31 de octubre se podrá votar y la ciudad que logre el mayor número de votos digitales será reconocida como la ganadora.
Las tres ciudades colombianas llegaron hasta aquí después de que, en 2021, WWF convocara a algunas urbes del país a participar en uno de sus desafíos de sostenibilidad, en el que presentaron sus acciones para frenar la crisis climática en diferentes frentes: transporte, energía, residuos, edificios y alimentos.
(Vea: El 52 % de los bogotanos piensa comprar vivienda en el 2023).
Bogotá, Medellín y Manizales tuvieron el mejor desempeño entre las 18 ciudades participantes de Colombia, de acuerdo con el jurado internacional experto en temas ambientales urbanos, y así llegaron al concurso global 'We Love Cities'.

Medellín.
(Vea: Medellín: esto se sabe de dejar ventas de vehículos a gasolina en 2035).
EFE