MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

12 abr 2022 - 5:18 p. m.

Bogotá, primer destino de migración venezolana en Colombia

La capital del país, así como Norte de Santander y Antioquia son los principales destinos de recepción.

Migrantes

Migrantes

AFP / Luis Robayo

POR:
Portafolio

Bogotá es el primer destino de residencia por parte de los migrantes venezolanos al llegar a Colombia. Así lo determinó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este martes en la presentación de la tercera ronda de la Encuesta Pulso de Migración.

(Venezuela registró inflación de 1,4 % en marzo, la más baja desde 2012).

Así, a la pregunta “¿En qué departamento residió cuando llegó a Colombia por primera vez?”, el el 24,2% de los migrantes del vecino país tuvieron en Bogotá su primera ciudad de residencia. Le siguen Norte de Santander, Antioquia y Atlántico, con 14,3%; 9,5% y 8,3%, respectivamente. Valle del Cauca tiene por su parte el 7% de la recepción.

En contraste, Chocó, Caquetá y Casanare tienen los niveles más bajos de recepción de migrantes con niveles del 0,1% y 0,3%, para cada uno. Sin embargo, hay siete departamentos que los migrantes no reportaron como su primer lugar de residencia al llegar al país como Putumayo, Vichada y Vaupés, por ejemplo.

(Banco Mundial rebaja a 2,3% crecimiento de A. Latina por inflación).

Frente al Permiso Especial de Permanencia (PEP), el 15,4% de los migrantes encuestados entre enero y febrero de 2022 reportaron tenerlo, mientras que el 84,6% no lo tenía. De este 15,4% que tienen el PEP, el 15,7% eran mujeres y 15,0% hombres. Desde el año 2018, el 41,3% de esta población tiene el permiso y desde el año 2019, el 24,2%.

Cuando se les pidió a los encuestados que pensaran en el mejor trabajo que tenían en Venezuela, el 30,4% contestaron que estaban ocupados en el sector trabajadores de  servicios y vendedores de comercios y mercancías para el periodo enero-febrero de 2022, de este porcentaje, el 37,6% eran mujeres y el 24,9% eran hombres.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta