El Banco Central de Brasil endureció las reglas de encaje legal de los bancos. Ahora estas instituciones pueden satisfacer dichos requisitos comprando préstamos que tengan activos por no más de 2.500 millones de reales (1.400 millones de reales), en vez del límite anterior de activos por 7.000 millones de reales, según un comunicado que el Emisor hizo público el lunes por la tarde. Para combatir la crisis crediticia que sumió a Brasil en su primera recesión desde el 2003, el Banco Central, encabezado por el presidente Henrique Meirelles, inyectó unos 100.000 millones de reales en los mercados de dinero a fin de fomentar el crecimiento económico estimulando los préstamos. El Banco Central está retirando las medidas porque el país ya no está en una crisis, dijo Alexandre Lintz, estratega jefe de BNP Paribas en Sao Paulo. Esto ciertamente no es un cambio de política, sino un intento de permitir que el mercado funcione con menos artificios, añadió. Las tasas de interés más bajas hasta la fecha y la reducción de los impuestos contribuyeron a sacar a la mayor economía latinoamericana de una recesión en el segundo trimestre. La economía de 1,6 billones de dólares crecerá un 4,5 por ciento el año próximo, según la mediana de las previsiones en un sondeo del Banco Central a unos 100 analistas, publicada el lunes. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 1,9 por ciento en el plazo de abril a junio, con respecto al trimestre anterior. Los operadores del mercado esperan que el Emisor suba las tasas de interés a principio del año que viene para domar la inflación al acelerarse el crecimiento económico, a juzgar por los contratos de futuros. El Banco Central pronosticó que la inflación subirá a un 4,6 por ciento en el primer trimestre del 2011, por encima del punto intermedio de la meta del país en cuanto al aumento de los precios. DEPÓSITOS A PLAZOS El encaje legal anunciado no afectará la liquidez, dijo el Banco Central. Para compensar las reglas más estrictas en materia de compra de préstamos, el Emisor redujo la cuota de depósitos a plazos que debe formar parte del encaje, a un 13,5 por ciento desde un 15 por ciento, y bajó la porción del encaje que los bancos deben mantener en efectivo al 55 por ciento desde el 60 por ciento. Parece que el Banco Central está tratando de ajustar la gestión de la liquidez, porque las condiciones crediticias van camino de la normalidad, escribió Alexandre Schwartsman, economista jefe del Banco Santander en Sao Paulo, en una nota a los clientes. El rendimiento de los futuros sobre tasas de interés brasileñas vencederos en enero del 2011 ha subido 46 puntos básicos desde comienzos del mes a un 10,18 por ciento. Los operadores esperan que el Emisor suba la llamada tasa Selic a un 12,23 por ciento para diciembre del 2010, según cálculos de Bloomberg sustentados en los futuros sobre tasas. Meirelles irá hasta marzo El presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, confirmó ayer que permanecerá en el cargo hasta marzo de 2010, cuando decidirá si se presenta a algún cargo en los próximos comicios.WILABR
Finanzas
30 sept 2009 - 5:00 a. m.
Brasil camina ya por la senda de la recuperación
Bloomberg. El Banco Central de Brasil dio el primer paso para retirar las medidas de estímulo porque los mercados de crédito están volviendo gradualmente a la normalidad tras la crisis financiera mundial.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
