MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2007 - 5:00 a. m.

Brasil pierde por guardar reservas

El Banco Central de Brasil registró en el primer semestre de este año pérdidas por 30.304 millones de reales (unos 15.000 millones de dólares), debido a las compras de dólares para elevar las reservas internacionales del país, según su balance fiscal difundido ayer.

POR:

El monto casi duplica los 12.871 millones de reales (unos 6.400 millones de dólares) reportados en el primer semestre de 2006. El informe de resultados del primer semestre fue dado a conocer por el instituto emisor después de ser aprobado por el Consejo Monetario Nacional. En sus anotaciones del balance, el Banco observó que las pérdidas deberán ser cubiertas por el Tesoro Nacional en enero de 2008, por medio de la entrega de títulos públicos de deuda federal, de acuerdo con la ley vigente. Como el Banco Central es responsable de los recursos que componen las reservas internacionales y por las operaciones de compra de dólares en el mercado, “presenta un resultado negativo cuando ocurre una apreciación de la moneda nacional frente a las extranjeras”, señaló el informe. En el primer semestre de este año, el real brasileño se apreció en cerca del 10 por ciento frente al dólar, ocasionando grandes pérdidas cambiarias al emisor. En el primer semestre las reservas internacionales en poder del Banco Central cerraron en 147.161 millones de dólares. El Banco Central explicó en el comunicado de ayer, que las pérdidas asociadas a la variación cambiaria deben ser evaluadas en el contexto de la política económica del Gobierno, que apunta a reducir la exposición de las cuentas del sector público a los movimientos de la tasas de cambio. Para financiar estas compras, el Tesoro Nacional debe emitir deuda pública a tasas garantizadas por la República en torno de 12 por ciento anual, las más altas del mundo en su tipo, una vez descontada la inflación. En los últimos años el gobierno brasileño ha reducido considerablemente la proporción de la deuda pública representada en moneda extranjera, o con rendimientos pagados en función de la variación del tipo de cambio. En contrapartida ha aumentado la cantidad de deuda denominada en reales y a tasas brasileñas. Efe PARA LOS CHOQUES Esa política implica la acumulación de activos asociados a moneda extranjera (reservas internacionales) en el balance del Banco Central “con el objetivo de reforzar la capacidad del país de resistir a choques externos”, señaló el organismo. Las reservas internacionales de Brasil han seguido en franco ascenso pese a las recientes turbulencias en el sistema financiero internacional y el pasado martes alcanzaron los 161.026 millones de dólares; de lejos, la cifra más alta de la historia del país. Esa misma estrategia ha sido aplicada por varios bancos centrales de América Latina.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta