Los precios del petróleo bajaron el viernes en un mercado que sigue preocupado por el debilitamiento de la demanda y al que un posible recorte de producción por parte de la Opep+ no impresiona.
(Dólar: a qué se deben sus altas y bajas de los últimos días).
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre perdió 0,59%, a 87,96 dólares en Londres. En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para noviembre cedió 2,14%, a 79,49 dólares. Es la primera vez desde los primeros días de la pandemia, hace dos años y medio, que el petróleo tiene una caída trimestral.
La caída no terminó, advierte Mark Waggoner, de Excel Futures. El analista espera que esa tendencia "va a contribuir a hacer bajar los precios" del crudo, "con el dólar fuerte". Waggoner apunta a un WTI cercano a los 70 dólares en dos o tres semanas, un nivel que no se registra desde diciembre de 2021.
(Ecopetrol invertirá $10 billones en gas: así serán los proyectos).
El mercado espera que la OPEP y sus aliados en la Opep+ anuncien una disminución de la producción al término de su reunión del próximo miércoles. Según Bart Melek, de TD Securities, el consenso entre los analistas es de una reducción de 500.000 a un millón de barriles diarios desde noviembre.
Para este especialista, un recorte de esa magnitud "podría sugerir que, a menos que haya un frenazo brutal" de la economía, el mercado estaría en un piso en lo que respecta a los precios.
(Minenergía defiende importar gas: 'No significa perder autonomía').
"Una reducción significativa parece probable. La cuestión es saber si será suficientemente importante para compensar la caída de la demanda causada por la inversión del ciclo económico en curso", matizó Craig Erlam, de Oanda. De todas formas, la Opep+ estuvo lejos de su objetivo de producción de 3,58 millones de barriles en agosto, por falta de capacidad suficiente.
"No creo que esto (un recorte) cambie gran cosa", destacó Waggoner. En el mercado de opciones, la posición más buscada es la compra del WTI a 100 dólares por barril, lo cual indica que muchos operadores esperan que los precios suban en los próximos meses.
AFP