El anuncio fue registrado tanto dentro, como fuera del país, pues es indudable que el actual inquilino de la Casa de Nariño es visto con muy buenos ojos en los centros financieros internacionales. Así lo dejó en claro un escrito de la firma calificadora de riesgo Moodys, que en su informe anual sobre Colombia, dado a conocer esta semana abandonó cualquier asomo de neutralidad. El cambio evidente en favor de mayor crecimiento económico y la mejor dinámica de la deuda desde el 2003 se debe atribuir, sobre todo, al firme liderazgo del presidente Álvaro Uribe, sostuvo la autora del trabajo. Pero ante el pronunciamiento en contra de una nueva reelección, es evidente que tanto en Wall Street como en otras latitudes habrá que acostumbrarse a la idea de que en 2010 llegarán nuevas caras a los carros oficiales, tal como expresó un dirigente. Esos cambios, que forman parte de la esencia misma de la democracia, pueden resultar incómodos para algunos, pero forman parte de las reglas del juego. Y es que si de permanecer en el poder se tratara, hay un par de ejemplos en América Latina de larga permanencia, pero que no garantizan buenos negocios.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
BRÚJULA La respuesta es: no
Desde que el mundo es mundo, la línea divisoria entre política y economía es tan tenue que en algunos casos no es fácil distinguirla. Así quedó claro en el día de ayer cuando el presidente Álvaro Uribe decidió, en pleno congreso de Fenalco, reiterar que no tiene pensado aspirar a un tercer período como mandatario de los colombianos. Hago mejor al país promoviendo nuevos liderazgos que tratando de perpetuarme, dijo de manera enfática.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
