Las cifras sobre desempleo, dadas a conocer por el Dane el viernes pasado, traen consigo más de una sorpresa en la evolución de un tema que es clave para la estabilidad económica y la paz social del país. Y es que si bien la tasa de desocupación subió un punto porcentual frente a la de hace un año, hasta 12,1 por ciento, lo sucedido fue el resultado directo de un gran aumento en la tasa de participación de la población colombiana.
Dicho de otra manera, hay mucha más gente buscando trabajo, pues si en el 2008 dicha proporción era del 59,6 por ciento, ahora es dos puntos porcentuales mayor. Ese es un comportamiento que concuerda con lo visto en crisis previas y que consiste en que el endurecimiento de la situación lleva a que más personas de un mismo hogar salgan a la calle a tratar de encontrar fuentes de ingreso.
Esa circunstancia explica que a pesar de que el número de ocupados aumentó en 688.000 individuos, equivalente a un 3,9 por ciento más que hace 12 meses, el de desempleados lo hiciera mucho más rápido, ya que el salto fue de 14,6 por ciento (323.000 colombianos más).
Ello a primera vista contrasta con lo que ha ocurrido en otras naciones, en donde la crisis económica ha llevado a que el número total de empleados disminuya. Bajo ese punto de vista el golpe de la situación sobre la demanda agregada no sería tan fuerte, pero todo tiene que ver con la calidad de los puestos creados.
En ese sentido, todo indica que el balance no es el mejor, pues mientras aumentan los ocupados por cuenta propia, los asalariados disminuyen en número. Por cuenta de ello, la alarma sobre el tema, continúa.
Finanzas
31 may 2009 - 5:00 a. m.
Brújula / Un tema de mucho trabajo
Brújula / Un tema de mucho trabajo
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
