SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2012 - 7:04 p. m.

Buen panorama para los TES

En el mercado, habrá recursos de sobra para ser invertidos en los papeles oficiales.

POR:

El mercado secundario de deuda pública interna, representado por los Títulos de Tesorería (TES), parece tener un buen panorama para los próximos meses, incluido el 2013.

¿La razón?

En el mercado, habrá recursos de sobra para ser invertidos en los papeles oficiales, a lo que se sumaría la baja de tasas de interés que aplique el Banco de la República en los próximos meses para estimular la economía y enfrentar los efectos que la crisis internacional pueda tener en el país.

El viernes pasado, el Emisor ya dio un paso en esa dirección, lo que beneficia aún más el mercado de deuda pública interna.

Los recursos de sobra para invertir o reinvertir provendrán del saldo positivo que habrá en el mercado, luego de medir las colocaciones frente a los pagos que hará la Nación por vencimiento de TES.

Cifras de la sociedad comisionista de bolsa Correval indican que, en el 2010, la Nación emitió bonos de deuda interna por 27,7 billones de pesos y pagó 22,6 billones de papeles que vencieron en ese periodo y que habían sido colocados en años anteriores. La diferencia implicó una ‘absorción’ de

liquidez al mercado por 5,1 billones de pesos.

En el 2011, las emisiones de TES sumaron 29,4 billones de pesos y se pagaron 25,8 billones por vencimientos, lo que implicó otra ‘absorción’ de liquidez por 3,6 billones de pesos. Para este año, las cosas cambian radicalmente, pues se esperan colocaciones de TES por 24,8 billones y pagos de vencimientos por 26 billones.

En este caso, el mercado tiene un saldo a favor de 1,2 billones de pesos, que se reinvertirán. En el 2013, las cosas serán aún mejores porque las colocaciones de bonos sumarán 28 billones de pesos y los pagos llegarán a 34,8 billones.

Los 6,8 billones de pesos de diferencia serán recursos que deberán reinvertirse en el mercado, especialmente en los mismos TES de la Nación.
Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Correval, dice que esto implicará una mayor demanda de esos papeles y, por consiguiente, un ‘empujón’ a la baja de las tasas de interés en el mercado secundario, que se reflejará en la valorización de los portafolios de los inversionistas.

Un elemento adicional que puede ayudar a esas ganancias es la baja de tasas de interés que puede aplicar el Banco de la República en cualquier momento.  

Destacados

Más Portales

cerrar pauta