Schwab dijo en Río de Janeiro que tiene la intención de analizar con el presidente del comité de Finanzas del Senado estadounidense, Charles Grassley, una prolongación de la facultad conferida al Gobierno de aprobar acuerdos comerciales sin la aprobación previa del Congreso. Schwab, que se reunió en Río de Janeiro con el canciller brasileño, Celso Amorim, estimó que se necesitará como mínimo varios meses de conversaciones antes de que el secretario general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, pueda convocar una nueva reunión ministerial. Si no logramos un gran avance hasta marzo o abril, es difícil imaginar que pueda haberlo antes de uno o dos años, dijo la funcionaria. Recordó que la autorización de negociación (TPA) otorgada por el Congreso al gobierno estadounidense expira el 1 de julio del próximo año y que cualquier acuerdo debe ser presentado al Legislativo 90 días antes de esa fecha. Si no tenemos un acuerdo de Doha a fines del 2006, nos será virtualmente imposible utilizar la TPA, afirmó. Casi no tenemos tiempo, añadió. Para Estados Unidos es casi una carrera contra el reloj, agregó. Los 149 países de la OMC acordaron el jueves de la semana anterior suspender las negociaciones de la ronda de Doha tras el fracaso de una reunión mantenida el domingo por seis de los principales actores del proceso conocidos como el G-6 que integran: Australia, Brasil, Estados Unidos, India, Japón y la Unión Europea. Al tiempo en que la funcionaria de la Casa Blanca llegaba a Brasil, el Fondo Monetario Internacional (FMI) formulaba un llamado al gobierno de Estados Unidos a no debilitar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) buscando acuerdos bilaterales. El liderazgo de Washington sigue siendo clave para desbloquear y concluir las conversaciones de la ronda de Doha de la OMC, expresaron dirigentes del FMI al analizar la economía estadounidense. Al mismo tiempo, la mayoría de los directores advirtió que había que tener el cuidado de resistir el sentimiento proteccionista doméstico y asegurar que las iniciativas bilaterales complementen en lugar de sustituir los abordajes multilaterales, se afirmó en el análisis. Según el Fondo Monetario Internacional la ronda de Doha está moribunda y no lograra un acuerdo, en medio de acusaciones recíprocas, fundamentalmente por el tema de los subsidios agrícolas. Agencias El crecimiento del PIB de E.U. cayó al 2,5% Washington. El crecimiento de la economía estadounidense bajó de 5,6 por ciento en el primer trimestre del 2006 a 2,5 por ciento en el segundo (a ritmo anual) a causa de una desaceleración del consumo y la inversión, anunció el Departamento de Comercio. Se trata del crecimiento más débil desde el cuarto trimestre del 2005, y una decepción para los analistas, que preveían un incremento del 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). El informe del departamento de Comercio señala una aceleración de la inflación, de acuerdo con el índice de precios vinculado a los gastos de consumo, que pasó de 2 por ciento en el primer trimestre a 4,1 por ciento en el segundo. Excluyendo alimentación y energía, el índice de base aumentó 2,9 por ciento (contra 2,1 por ciento en el primer trimestre), por encima del umbral de tolerancia de la Reserva Federal y constituye la aceleración más fuerte desde 1994. El informe refuerza el panorama descrito por la Fed, de una economía en desaceleración. AFP
Finanzas
31 jul 2006 - 5:00 a. m.
Bush, sin tiempo para aprobar OMC
La representante estadounidense de Comercio, Susan Schwab estimó que el gobierno del presidente George W. Bush no tendrá tiempo de aprobar un eventual acuerdo de la OMC sin una prórroga del mandato de negociación que le dio el Congreso hasta julio del próximo año.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
15355
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
