MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

21 dic 2006 - 5:00 a. m.

BUZÓN

BUZÓN

POR:

LA LECTURA Aplaudo su editorial del 19 de diciembre, relacionado con la lectura de libros en Colombia. Soy un lector asiduo de libros y trato en lo máximo de leer mínimo un libro por mes. Es sorprendente la baja tasa de lectura que tenemos en el país, comparándonos con cualquier otro país. La lectura relaja, pone a volar la imaginación y te da más claridad para crear. Estoy seguro de que si la gente leyera más, habría discusiones más profundas, pensaríamos más y seríamos menos reactivos. Y hasta de pronto se acabarían las secciones del entretenimiento en los noticieros. Me gustaría saber por ejemplo, qué tan lectores son nuestros Honorables Parlamentarios. Sin embargo, quiero hacerle caer en cuenta de que la campaña se debería extender no solamente a leer sino a escribir bien. Da lastimosa pena la forma como se maltrata el español por parte nuestra (tal vez hablamos el mejor español del mundo pero no lo escribimos), no sabemos redactar, la gramática es penosa y la ‘horrografía’ es protagonista diaria de los documentos nacionales. Eso es precisamente el reflejo de que no leemos... Por favor no deje de lado esta campaña para que los colombianos leamos más. Víctor Hugo Orrego R. DESEMPLEO Es preocupante el foco de desempleo que se está creando con la devaluación del dólar y el paralelo aumento de los salarios en Colombia, en efecto desde el 2002, los salarios en nuestro caso han aumentado el 32 por ciento mientras tanto el peso se ha revaluado en 21,3 por ciento. El tipo de cambio en diciembre 31 de 2002 era de 2.864 pesos por dólar. A ojo de buen cubero, una brecha de más del 50 por ciento. El sector productivo, no sólo el exportador, no va a resistir por mucho tiempo este aumento de sueldos con revaluación del peso. Serán muchas las empresas que reduzcan o desaparezcan generando desempleo. Fernando Caballero A.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta