LAS CARAS DE LA MONEDA Leí el artículo escrito por el columnista Rudolf Hommes en PORTAFOLIO, sobre la posición política que está asumiendo el Ministro de Agricultura en el tema del despeje. Estoy de acuerdo con usted señor Hommes, en cuanto a que Arias no es el llamado para dichas tareas y creo que ésto solo obedece a tantear un posible sucesor de Uribe. Sin embargo, usted indica que las caras de la moneda del despeje son la parte humanitaria, por un lado, y el que nadie quiere que le despejen donde tiene la finca. No comparto con usted esta segunda cara de la moneda. La cara de la moneda que nos preocupa a las personas que no estamos de acuerdo con el despeje o con el intercambio humanitario es que, al día siguiente del mismo, las Farc volverían a recoger una nueva cosecha de carne humana para otro despeje que en dos años pedirían. Quizá usted considerará que soy un inhumano, pero lamentablemente creo que lo inhumano es darle valor de moneda a la vida humana como lo quieren las Farc y como muchos colombianos; sin querer queriendo, le están siguiendo el juego. Esto es muy simple: se trata de oferta y demanda, algo sobre lo que creo no tengo nada que decirle. A lo mejor usted me responderá que la idea sería hacer un despeje, pero que las Farc se comprometieran a no hacer más secuestros. Lamentablemente no creo que las Farc se pongan en eso, y si lo hacen, no creo que lo cumplan. No seamos tan cándidos para caer en el juego de nuevo. Por último, su columna también adolece de un análisis de una tercera cara de la moneda: ¿por qué las Farc piden dos municipios concretos y no otros? Por lo visto, la moneda tiene muchas caras. Espero que no sea usted quien está iniciando una campaña política ignorando esas otras. César Augusto Rodríguez Martínez BUENOS PROPÓSITOS Con referencia al editorial Un caso insólito, no estoy de acuerdo al referirse como insólito, el que un ministro de cualquier cartera asuma una posición frentera sobre un tema que el mismo Gobierno debe manejar, y tener una postura que ya hemos visto cuál es... No al despeje. Ya que como hemos vivido nosotros los colombianos del corriente que poseemos una, no muy escasa memoria con los resultados de los despejes de gobiernos pasados con la misma mala intención y buenos propósitos que los de hoy. Es una situación franca en la que seguro recibirá el apoyo de muchos colombianos que se encuentran en los campos y ciudades, y también en escritorios cómodos.... viendo transcurrir los hechos. Hay que tomar una posición, lo cual es sano para apoyar o no al Gobierno, y no solo esperando, cuál es el resultado para ahí sí re-tomar una posición facilista y casi amarillista. En el caso de nuestros líderes del Gobierno, no deben dejar de lado sus obligaciones a las que se comprometen cuando asumen responsabilidades de un país en desarrollo como el nues tro. Luis García
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
BUZÓN
BUZÓN
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
