LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 nov 2009 - 5:00 a. m.

Cae 3,5% la productividad laboral este año según el Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Además, se calcula que para el otro año ese índice estará entre 0 y -1,5 por ciento, lo que tiende a complicar la negociación del salario mínimo, que hoy está en 496.900 pesos.

POR:

Esas cifras fueron presentadas este lunes en la cita de la Comisión de Concertación Salarial por el subdirector del DNP, Juan Mauricio Ramírez, quien agregó que para el reajuste del mínimo para el año próximo debe tenerse en cuenta la productividad y la inflación del 2009 y la esperada para el 2010.

El año pasado, la productividad, que mide la relación entre el valor de la producción y los recursos empleados para obtenerla, fue cero.

El aumento del empleo precario, de baja calidad o informal, como el que se está observando, lleva a una reducción de la productividad, explicó Ramírez. A esto se suma el débil comportamiento de la economía a lo largo del año.

La cifra de productividad entregada por el DNP será discutida en la Comisión para tratar de llegar a un consenso sobre ella, lo que no está exento de consideraciones políticas.

De acuerdo con esta cifra, advirtió el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, el incremento de la remuneración básica legal estaría alrededor de 2 por ciento, lo que no se compadece con la situación por la que están atravesando los trabajadores, que enfrentan un desempleo de 11,5, según el dato del Dane. Los voceros de los trabajadores piden un alza del 8 por ciento.  

Destacados

Más Portales

cerrar pauta