La propuesta fue hecha, a nombre de las 560.000 familias cafeteras, por Virgilio Clavijo López, presidente del LXVI Congreso Nacional de Cafeteros que ayer miércoles inició sus sesiones en Bogotá. También se planteó la necesidad de mejorar la productividad de los cultivos con apoyos económicos directos para seguir adelante con los programas de renovación, porque muchas áreas están envejeciendo. La declaración también manifestó al jefe del Estado su preocupación por el tema de la revaluación del peso colombiano frente al dólar que ha perjudicado, no solo a los caficultores, sino también a todas las exportaciones colombianas. Puntualmente, los cafeteros han dejado de recibir, en los últimos tres años, un billón de pesos, unos 30.000 millones de pesos mensuales. Igualmente, en la propuesta se llamó la atención del Gobierno por la escasez de mano de obra para la temporada de cosecha, fenómeno que ha encarecido los costos de producción. Durante el congreso cafetero también se discutió el tema de la renovación de los cultivos y, por ende, de la productividad. Frente al tema, el presidente Uribe le pidió a los cultivadores seguir adelante con los planes de renovación, pero advirtió sin incrementar las áreas de cultivo. Por su parte, el gerente de la Federación manifestó estar de acuerdo con seguir adelante con el programa de renovación, el cual, al año 2014, le permitirá al país producir unos 16 de millones de sacos, tanto para el mercado doméstico como para el de exportación. Esto, según Silva, podrá darse en la medida que se incremente el consumo mundial, de 120 a 140 millones de sacos. Por último, le pidieron al Gobierno implementar nuevas alternativas de crédito para que los productores dispongan de recursos frescos para financiar sus actividades productivas. LA OFERTA SEGUIRÁ ESTRECHA POR DOS AÑOS Por dos años más se mantendrá la tranquilidad que han tenido los caficultores durante el 2005, pues los niveles de precios permitirán cubrir los costos de producción y tener un margen de rentabilidad, dijo el gerente de la Federacafé durante las sesiones del LXVI Congreso Cafetero. El dirigente gremial comentó que para el año cafetero 20062007 la producción mundial estará entre 120 y 124 millones de sacos de 60 kilos, frente a un consumo que se estima entre 121 y 122 millones y, en los próximos años se mantendrá la estrechez entre la oferta y la demanda, anotó.
Finanzas
30 nov 2006 - 5:00 a. m.
Cafeteros, tras más obras regionales
Tras la firma de un pacto, los comités departamentales de cafeteros podrían ejecutar las obras que necesitan las 560.000 familias cafeteras del país. Así se concretaría la solución a problemas con proyectos de saneamiento básico e infraestructura de vías terciarias, mejoramiento de la vivienda rural, seguridad alimentaria, educación básica y media, lo mismo que cobertura al régimen subsidiado en salud.(VER GRAFICO)
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
