El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó ayer en el mercado de futuros de Londres en 71,84 dólares, un 3,94% menos que al finalizar la sesión anterior.
(Vea: ¿El precio del petróleo volvería bajar de los 80 dólares por barril?).
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada con un descenso de 2,96 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 74,76 dólares.
La cotización del Brent retrocedió entre preocupación por la evolución de la demanda global, la economía china, y a la espera de una nueva decisión esta semana de la Reserva Federal (Fed) sobre sus tipos de interés.
El recorte adicional de producción a partir del próximo mes que ha anunciado Arabia Saudí no ha logrado por ahora impulsar los precios, como esperaba Riad.
Asimismo, en el mercado estadounidense el petróleo WTI cerró ayer con una fuerte caída del 4,4% y se situó en 67,12 dólares el barril, su nivel más bajo desde mitad de marzo, y por debajo de la barrera psicológica de los 70 dólares. Al cierre de las operaciones en N. Y., el barril de para entre en julio perdió 3,05 dólares con respecto al día anterior.
El crudo de referencia en EE. UU. sucumbió al pesimismo de los inversores respecto a la demanda de energía mientras esperan con nerviosismo el dato mensual de inflación y la decisión sobre la subida o no de las tasas.
(Vea: El Brent superó los 87 dólares y el WTI alcanzó valor máximo del año).

Se espera que la OPEP y sus socios extiendan sus recortes de suministro más allá del primer trimestre de 2020.
REUTERS
Arabia Saudita fue el único de los 23 países de la alianza OPEP+ que hace una semana anunció que cerrará aún más sus grifos de petróleo, siendo la tercera vez que lo hace en menos de un año.
El resto de socios de la OPEP+, liderada por Moscú y Riad, se limitaron a extender hasta fines de 2024 los recortes de bombeo ya vigente.
(Vea: Petróleo subió a pesar de los anuncios de Biden sobre las reservas).
PORTAFOLIO