MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 may 2009 - 5:00 a. m.

La caída en la inversión no será tan fuerte: Cepal

La caída en la inversión no será tan fuerte: Cepal

POR:

JUEVES En los últimos meses, se ha hecho evidente que una de las consecuencias que tendrá la crisis financiera internacional en América Latina, estará en la reducción de la Inversión Extranjera Directa (IED). Esta semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pronosticó que el ingreso de recursos este año tendrá una caída entre 35 y 45 por ciento. A pesar de la reducción, la inversión no estará por debajo de los promedios registrados entre el 2001 y el 2006. A Colombia le está yendo mejor que al promedio, pues el ingreso de recursos ha bajado 14,5 por ciento hasta ahora. MARTES Con el correr de los meses, el 2009 ha mostrado que el mercado accionario colombiano tenía una cosecha de títulos con precios bajos.Varias firmas especializadas le dijeron a PORTAFOLIO cuáles acciones tienen un margen importante de valorización. En el menú aparecen los títulos de empresas como: ISA, Bancolombia, Isagén y Ecopetrol. A la lista también pueden agregarse otras como Colinversiones y Mineros. MIÉRCOLES Arribaron en horas de la tarde, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, al aeropuerto militar de Catam en Bogotá, en donde fueron recibidos por el canciller, Jaime Bermúdez. La agenda oficial comenzó esa misma noche con una cena en la Casa de Nariño con el presidente, Álvaro Uribe, a la que asistieron 100 invitados. Los Príncipes estuvieron en el país cuatro días en diferentes actos. LUNES La Superintendencia Financiera y el Ministerio de Hacienda preparan una serie de ajustes al régimen de inversiones de las compañías de seguros, con el fin de que puedan aumentar los límites que tienen actualmente a la hora de colocar los recursos de las reservas técnicas en diferentes activos. Los principales cambios estarían relacionados con los seguros de vida. VIERNES La caída de las tasas de interés, generada por la autoridad monetaria, no le ha llegado a todos los sectores de la economía por igual. Mientras los préstamos preferenciales se redujeron de 16,17 por ciento a mediados de diciembre, a 11,30 por ciento en la primera semana de mayo, los ordinarios (que son para empresas) han bajado 3,22 puntos, de 17,62 a 14,4 por ciento.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta