VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2007 - 5:00 a. m.

¿Caída de Wolfowitz ayudaría al BM?

La designación, sin contendores, por parte de Estados Unidos de Paul Wolfowitz como presidente del Banco Mundial fue llamada por sus críticos “carrera con un solo caballo”, pero no fue diferente a lo ocurrido con sus antecesores, pues el acuerdo de Bretton Woods reserva este cargo a un estadounidense, mientras deja en manos europeas la designación del Director del FMI. Pero que se hubiera traído al arquitecto de la invasión a Irak, causó rechazo por tratarse de una persona sin antecedentes en el campo del desarrollo, miembro de un gobierno que cree poco en la cooperación.

POR:

Al llegar al cargo lanzó la campaña contra la corrupción, suspendió varios créditos a gobiernos acusados de apropiarse de recursos de proyectos y comenzó una serie de investigaciones a funcionarios del Banco, incluidos el espionaje telefónico y la incursión en los correos personales, generando gran malestar. Para poder posesionarse, su novia árabe Shaha Riza debió salir del Banco, pero fue enviada a trabajar al Departamento de Estado con un sueldo de US$193.590, superior al de su jefa Condolezza Rice, con cargo al Banco. Tras denunciarse el hecho Wolfowitz se disculpó y admitió “haber cometido un error”, pero el Consejo Ministerial de Supervisión censuró su conducta. Ahora son frecuentes los mítines de funcionarios pidiendo su renuncia, 42 altos ejecutivos han advertido que renunciarán si Wolfowitz no se retira y el Parlamento europeo acaba de aprobar pedirle la renuncia. La difusión de su foto con calcetines rotos en una mezquita de Estambul fue devastadora para un funcionario que gana cerca de US$400.000 al año. La situación de Wolfowitz se hace insostenible y si se mantiene en el cargo, quedará tan disminuido que habrá perdido la capacidad de conducir la entidad. Como indicó Shengman Zhang, ex vicepresidente del Banco, “creemos que ya no puede ser un líder efectivo. Perdió la confianza y el respeto del personal del Banco en todos los niveles. Solo hay una manera de profundizar su misión: debería renunciar”. Incluso Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI, ha advertido que esta crisis debe aprovecharse para revisar el mecanismo unilateral de designación del jefe del Banco: Estados Unidos tiene el 16,4 por ciento de los votos, pero la decisión supone un 85 por ciento de apoyo, lo cual se constituye, al igual que en el FMI, en un poder de veto. La crisis del gobierno Bush, con la condena del asistente del Vicepresidente por filtrar el nombre de una espía de la CIA, esposa del Embajador que desmintió al gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el llamado a audiencias al fiscal González por haber retirado a ocho fiscales defensores de derechos humanos, la debacle en Irak y la fijación por parte del Congreso de un cronograma de retiro, unidos a las denuncias de torturas en Irak y en Guantánamo, le han reducido su capacidad para defender a Wolfowitz. La creación del Banco del Sur y la expulsión por parte del presidente Correa del representante del Banco Mundial en Ecuador, acusándolo de haber intentado chantajearlo para que adoptara determinadas políticas a cambio de un préstamo de US$100 millones cuando Correa era ministro, complican su situación. El futuro primer ministro de Inglaterra Brown ha expresado su inconformidad con la situación, y ya se mencionan posibles sucesores como Trevor Manuel, ex ministro de finanzas de Suráfrica, e incluso se especula que solo una figura del nivel de Bill Clinton podría recuperar el respeto y gobernabilidad al Banco. Profesor de las U. Nacional y Externado "42 altos ejecutivos han advertido que renunciarán si Wolfowitz no se retira”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta