Nosotros no somos un gobierno que se puede reemplazar a través de un voto, ni una empresa listada en la Bolsa que registra una caída en sus acciones y luego es obligada a reemplazar sus administradores. Las críticas nos sirven para reflexionar y responder mejor a los cambios de un país, anota el directivo, Alex Van Trotsenburg. Agrega que por ejemplo la Colombia de hoy es muy diferente a la de hace 10 años, desde el tema de la violencia hasta la marcha de la economía, y esa dinámica hay que captarla. Eso nos obliga a ser más flexibles con nuestros programas. Es para nosotros también una oportunidad de modificar cómo trabajamos, dice Trotsenburg, quien agrega que ahora la estrategia del BM no consiste en llegar con una receta a cada país, sino ofrecer distintas opciones, para que gobiernos y legisladores puedan tomar mejores decisiones. Lo que buscamos es que nuestra intervención sea más participativa y menos prescriptiva, precisa. En lo que respecta a los temores frente al impacto de la recesión en Estados Unidos, Van Trotsenburg sostiene que frente al último episodio de este tipo, en el 2001, Colombia hoy tiene una situación distinta, pues ha mejorado sus vulnerabilidades, reduciendo endeudamiento en moneda extranjera y acumulando reservas internacionales. Hoy están en unos 21.000 millones de dólares, lo que es bastante para una economía de 170.000 millones de dólares. Además han creado un clima de inflación que ha servido para duplicar la inversión, anotó. En el 2000, la tasa de inversión era de menos 8 por ciento del PIB y hoy se ubica alrededor de 17 por ciento, indica el funcionario. Añade que si bien este año Colombia no va a repetir el crecimiento del 2007 (que fue de 6,6 por ciento según sus cálculos), sí va a terminar con 5 por ciento. Finalmente, Van Trotsenburg, explica su respuesta: Que claro es una desaceleración, pero es un pronóstico mucho mejor que el de varios países que solo van a crecer un uno por ciento o menos. Allí, ciertamente, hay una buena base, sin embargo hay que continuar mirando los efectos de la desaceleración estadounidense y en función de ellos, ajustar las políticas, concluye. 30 años es el nuevo plazo para los créditos del Banco Mundial, estaban en 15 años. WILABR
Finanzas
29 feb 2008 - 5:00 a. m.
Cambian las recetas del Banco
Las crisis financieras que han vivido varios países, como por ejemplo Argentina, así como los crecientes movimientos antiglobalización han afectado bastante la credibilidad de organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario. Los cuestionamientos son constantes y por eso es que se están presentando los cambios.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1608
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
