Afecta principalmente a los hombres entre 15 y 35 años de edad y tiene múltiples causas que van desde factores de índole genético, con antecedentes familiares de la enfermedad; pacientes con criptorquidia (el no descenso apropiado de los testículos en las primeras etapas del feto), y también por factores externos, como la exposición (laboral) a productos químicos como carbón, gas, petróleo o a temperaturas extremas. Entre los síntomas están la aparición de una masa o abultamiento que produce hinchazón en la zona testicular y que, en casos más extremos, incluye sensación de pesadez, dolor de abdomen o de escroto. Para detectarlo, dice Cajigas, es clave el autoexamen, donde el mismo paciente toca sus partes intimas en busca de masas o protuberancias anormales, ante lo cual debe acudir inmediatamente a su especialista, para determinar su origen. Existen diferentes alternativas de tratamiento, que van desde la cirugía hasta la radioterapia. Una vez operado, se recomienda que el paciente tenga un tiempo de descanso donde no realice trabajos pesados y deje atrás hábitos como el cigarrillo, decidiéndose por un estilo de vida saludable, fundamentado en el consumo de frutas, verduras.WILABR
Finanzas
30 ene 2009 - 5:00 a. m.
El cáncer de testículo, un gran enemigo
Aunque en el país no hay registros claros de cuántos hombres padecen de cáncer de testículo, esta enfermedad ha aumentado dramáticamente en los últimos cincuenta años, convirtiéndose en una de las de mayor frecuencia en el país, después del cáncer de próstata, el gástrico y el de mama, explica Jairo Andrés Cajigas Plata, urólogo del Hospital Militar, en Bogotá.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
4
879
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
