Según la Encuesta de Responsabilidad Social 2009-2010, realizada por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), de 242 empresas de todos los sectores consultadas, la mayoría invierte en políticas de capacitación laboral, con un 64,5 por ciento; seguido de recreación, con un 59,5 por ciento; salud, con 55,8; educación formal, 55 por ciento; y alimentación, 45,5 por ciento, entre otras. Para Xavier Hernández, oficial del área de Pobreza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), no hay sectores en los que se diga que no se puede hacer nada. Creo que cada empresa debe maximizar los recursos y la voluntad política que tiene para tener buen impacto y lo más grande posible. Todo tiene su potencial y es interesante hacer análisis sectoriales y ver cómo cada sector puede ir desarrollándose de una forma más inclusiva. Así, en cada campo que se decida trabajar hay un gran núcleo de población que se verá favorecida. Por ejemplo, dice María del Carmen Sanabria Carmona, vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad EAN, lanzar estrategias de responsabilidad social en educación radica en que el conocimiento contribuye a la solución de problemas reales de la sociedad. En este sentido, la tarea se da en diferentes frentes. Hay dos trabajos fundamentales, uno que se hace directamente con los estudiantes, de formarlos en la responsabilidad social; y hay otro con los profesores, que son conscientes de la importancia de esta materia y que permanentemente se capacitan y analizan cuáles son las tendenciasl, explica Vicente Albéniz, director del programa de Ciencias Naturales de la Escuela Colombiana de Ingeniería. El área de la salud es una de las más estratégicas para las empresas. "La mayor parte de los programas está dirigido a educación, medio ambiente y vivienda; aunque hay algunos casos en cultura". Otros temas El foco de los programas está dirigido, casi siempre, a educación, medio ambiente y vivienda; aunque hay algunos casos en cultura, dice Mauricio Sanz de Santamaría, vicepresidente de comunicación y asuntos corporativos de Cemex Colombia S.A. Aunque, los temas de educación y cultura son primordiales en el escenario del desarrollo y el crecimiento económico, político y social de las comunidades, es fundamental incluir dentro de la RSE a la cultura y no verla como un tema aislado del pintor, del escultor o del bailarín. No debe estar solamente en la cabeza del empresario, sino en la de quien gana un terreno para su progreso y riqueza colectiva para no caer en situaciones terribles como la violencia, el narcotráfico y la indiferencia, dice Monika Hartmann, directora Ejecutiva de la Fundación Grau.ADRVEG
Finanzas
30 nov 2010 - 5:00 a. m.
La capacitación laboral lidera los proyectos
Los niños, las mujeres, las madres cabeza de familia y los adultos mayores son, sin lugar a dudas, sectores sociales que requieren atención. Y es tal vez por eso que a la salud, la educación, los programas de formación cívica, el medio ambiente y la cultura se enfocan muchas estrategias sociales en el país.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
