MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 sept 2007 - 5:00 a. m.

Los carros hoy se dan mucha vitrina

Las vitrinas especializadas en la venta de vehículos no son las mismas de hace una década, cuando el producto se ubicaba sin mucha estrategia. Ahora, el diseño de este comercio involucra amoblamiento, iluminación, construcción y acabados.

POR:

La privacidad o el recogimiento que invadía a esta clase de locales fue sustituida por la gran apertura de fachadas, que ahora permiten divisar completamente el interior desde la calle, a través de una total transparencia. “Hoy se le dice ‘out’ a todo lo que impida la visibilidad o que quite protagonismo a los carros. Por ejemplo, están mandados a recoger todos esos recursos de promoción como pendones, bombas, serpentinas y hasta cartones que anuncian superprecios y saturan el espacio, pues entre menos elementos se muestren, más distinción y elegancia proyectará la exhibición”, dice Felipe Sanint, arquitecto de la firma Sanint y Asociados. Por eso, sigue vigente el minimalismo en toda su dimensión, una tendencia en la que prima el manejo de la luz y la combinación del vidrio, del acero y de las bases blancas. “Sin embargo, la idea también es que cada negocio busque su propia identidad o las herramientas que le permitan diferenciarse de los otros almacenes”, comenta el arquitecto Andrés Duque. De ahí que la mayoría de casas matrices en Japón, Alemania, Francia, Corea, Italia y Estados Unidos hagan énfasis a sus representantes en todo el mundo para que sigan unas normas con el objetivo de darle mayor uniformidad y seriedad a la presentación de las vitrinas. Sin embargo, en Europa, en donde se marcan las tendencias en diseño, la sugerencia es poner a funcionar el ingenio, y nada más. Para ilustrar un poco esto, vale la pena traer a colación una exhibición de Peugeot en los Campos Elíseos, hace unos años, en donde los vehículos adoptaban el cuerpo de animales como ranas y rinocerontes, y se les acompañaba con la proyección de luces verdes y sonidos selváticos. Esto realmente impactó mucho y hasta fue noticia mundial. “El público va detrás de la calidad del automóvil, de los precios y de una excelente atención posventa. Pero todo esto necesita de un buen ‘estuche’, de un lugar que les haga sentir confianza y estabilidad”, comenta Augusto Zuloaga, director del sector automotor de Fenalco. La fórmula ganadora Según el diseñador de interiores Rodrigo Samper, las vitrinas –independiente del público o del target que desea conquistar– deben cumplir tres características: que impacte a los clientes, que enseñe algo y que muestre el producto. Los concesionarios, particularmente, no tenían idea de que estos conceptos existían. “Estaban quedados en las imágenes de sus vitrinas, pues los vehículos seguían colocándose a manera de fila india, pero sin guardar entre ellos una distancia especial. Así mismo, no había una proyección adecuada del producto, y los acabados –al igual que los pisos y sus tonos oscuros o con vetas– perjudicaban la exaltación de los automotores”, agrega Sanint. “Los presupuestos que se destinan son altos y pueden superar los mil millones de pesos", afirma Rodrigo Munévar, diseñador de interiores. Hay que reconocer que hemos avanzado. Opinan algunas de las marcas “Estamos en el proceso de readecuación de todas nuestras vitrinas, con el fin de crear una imagen estandarizada, para que los ambientes sean los mismos en cualquier oficina en Colombia. Dentro de estos espacios se instalará una amplia zona de espera, donde el cliente podrá ver –cómodamente– un video institucional y el portafolio de productos”, dicen en Ssang Yong. “La vitrina es uno de los ‘ases’ que hacen que el cliente sienta deseos de entrar a hacer negocios. Por eso, en Hyundai no escatimamos esfuerzos ni presupuesto para construir la vitrina que tenemos y que consideramos la más bella del país. El resultado ha sido el esperado, pues las ventas han ido creciendo a un ritmo más alto que el de al industria en general”. Según Wilson Ramírez, subgerente de ventas de vehículos de turismo de Mercedes Benz, las vitrinas de la marca siguen estándares internacionales. Nuestros diseños vienen estipulados en los manuales de la imagen corporativa y tratamos de que toda la red de concesionarios autorizados sigan estas indicaciones para mostrar uniformidad. Subaru también sigue los lineamientos de la casa matriz, aunque se preocupa por adaptarse a las normas urbanísticas de cada una de las seis ciudades donde está presente y prefiere darle mucha relevancia a la luz natural, que es la que mejor destaca las líneas de los carros. Dice Michael Felsmann, gerente general de Audi Colombia, que en los concesionarios del país siguen los patrones establecidos por la sede central, pues esta marca es muy celosa con su imagen corporativa. Por eso, sus propios arquitectos viajan a los países donde tiene representación, para supervisar los trabajos de las nuevas vitrinas. Esto se ve en el hangar de la Calle 127 con Avenida Córdoba, donde se le hace una apuesta a la transparencia, los espacios abiertos y al uso del aluminio, valores siempre presentes en Audi. Este diseño fue del alemán Martin Schmid. “Por contar con vehículos de alta gama, nos preocupamos por ofrecer un espacio ameno y seductor, en el que los pisos y la iluminación son importantes en la exhibición de las máquinas. Una de las vitrinas remodeladas recientemente, además de las anteriores características, dispone de dos entradas estratégicas (Calle 13 y Avenida de Las Américas) y de un parqueadero para 100 vehículos”, comenta Carlos Manrique, gerente general de Motorysa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta