En su informe, el Instituto dice que poco se habla de esta confrontación armada en la que se involucró desde hace varios meses Wilber Varela alias Jabón, el reconocido narcotraficante del Valle del Cauca, hoy prófugo de la justicia, y quien busca hacerse al control de Medellín, desde donde pretende nutrir sus ejércitos privados y controlar buena parte de los negocios ilícitos alrededor de la producción, comercialización y exportación de cocaína. Según el IPC, una ONG con amplia trayectoria en temas de investigación social, el aparato militar del Norte del Valle está siendo contratado con diversos combos y bandas sicariales de la ciudad, que se suman a grupos armados ilegales que se están asentando en diversas comunas de la ciudad, entre ellas la comuna 13 y el corregimiento San Cristóbal, y conformados por gente venida de diversas regiones del país. El secretario de Gobierno Municipal, Gustavo Villegas, reconoció que se tiene información sobre la presencia de organizaciones delincuenciales vinculadas al narcotráfico, pero que no hay evidencias de una pugna por el control con la llamada Oficina de Envigado. Para el IPC la oposición armada por parte de esta Oficina la viene dando la banda conocida como La Unión-Calatrava, que hoy ostenta el mayor poderío sicarial del valle de Aburrá, bajo el mando de Carlos Mario Aguilar alias Rogelio, quien usurpó el mando de Diego Fernando Murillo Bejarano alias don Berna, el ex comandante de los bloques Cacique Nutibara, Héroes de Granada y Héroes de Tolova. Este está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá), y hoy sin mayor poder en la capital antioqueña. En esta confrontación, Rogelio habría perdido a dos de sus hombres clave. Uno de ellos fue Aldemar Alexander Noreña López, El Cuñado, asesinado el 27 de octubre en la clínica El Rosario del barrio El Poblado, a donde llegó herido tras un atentado que le hicieron en Itagüí el miércoles 24 de octubre. Un menor de 15 años, el mismo que lo atacó la primera vez, fue el encargado de rematarlo en el centro asistencial. Al fugarse, fue abatido por los propios compañeros que lo llevaron hasta el lugar para eliminar testigos.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
El cartel del Valle va tras el control armado en Medellín
A un enfrentamiento entre hombres del cartel del norte del Valle y de la llamada Oficina de Envigado por el control de la capital antioqueña y de algunas regiones del departamento que le facilitarían las operaciones del narcotráfico, atribuyó el Instituto Popular de Capacitación (IPC) una serie de asesinatos ocurridos en la ciudad, entre ellos la muerte de 51 desmovilizados este año.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
