close
close

Finanzas

Casi 5 millones de deudores lograron alivios bancarios

Del 4 al 10 de abril se han desembolsado $4,4 billones.

Bancos

La crisis del coronavirus ha impulsado las transacciones financieras en línea.

Archivo particular

POR:
Portafolio
abril 18 de 2020 - 09:56 a. m.
2020-04-18

Al pasado 15 de abril habían recibido alivios consistentes en periodos de gracia y prórroga en sus créditos 4’996.234 deudores entre personas naturales y empresas con 6’405.273 obligaciones y que registraban un saldo de cartera de $110,3 billones.

(Cerca de $10 billones de liquidez de los bancos irán al Gobierno). 

En el más reciente balance sobre los planes de mitigación de los efectos que sobre la liquidez en las personas y las empresas está generando la crisis de la pandemia del coronavirus, la Superintendencia Financiera dijo que 241.229 microempresas, que tienen 250.905 créditos asociados con un saldo de $1,27 billones se beneficiaron de los alivios.

Dentro del programa, 83.556 medianas y pequeñas empresas vieron beneficiadas 160.450 obligaciones por $9,9 billones y 14.656 grandes empresas obtuvieron alivios en 36.200 créditos por $22 billones.

(Claves a tener en cuenta para pedir un crédito para el pago de nómina). 


Así mismo, el informe reseña que 2’119.849 personas usuarias de tarjetas de crédito con 2’649.228 obligaciones asociadas por $6,62 billones se vieron aliviadas.

En otros créditos de consumo 2’093.281 personas que tienen 2’846.940 obligaciones por $37,6 billones también recibieron ayuda.

En relación con Vivienda de Interés Social (VIS) 224.657 hogares y 227.423 créditos asociados por $7,34 billones recibieron beneficios consistentes en prórrogas o periodos de gracia para el pago de las cuotas correspondientes y en otros créditos de vivienda 219.006 hogares con 234.127 créditos que suman $25,5 tuvieron alivios.

NUEVOS DESEMBOLSOS DE CRÉDITOS 

De otra parte, la Superfinanciera informó que entre el 4 y el 10 de abril se desembolsaron 3’026.757 créditos a personas naturales y jurídicas por un monto de cartera de $4,37 billones.

A microempresas se les hicieron 321 desembolsos por un monto de $3.146 millones.
A empresas, que recibieron alguna de las modalidades en créditos ordinarios, preferenciales, de tesorería, de construcción VIS y no VIS, sobregiros y tarjeta de crédito empresarial se hicieron 339.494 desembolsos por un total de $3,64 billones.

Igualmente, se hicieron 281 desembolsos en la modalidad de crédito VIS por un monto de $16.178 millones.

Para personas con tarjetas de crédito se realizaron 2’656.564 desembolsos por $454.999 millones.

Igualmente, para personas, en modalidad de créditos de consumo de bajo monto, se hicieron 29.924 desembolsos por $229.153 millones.

Finalmente, para hogares en créditos no VIS se realizaron 173 desembolsos por $27.947 millones, según el informe.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido