Esa fue la razón por la que los precios se incrementaron solamente en 0,55 por ciento en el último mes, mientras que en el mismo período del año pasado subieron 1,92 por ciento. Así lo señalan los resultados de la canasta mensual de alimentos que realiza PORTAFOLIO, y que incluye 65 productos que hacen parte de la dieta diaria de los colombianos. De acuerdo con los resultados del estudio, en abril aumentaron las cotizaciones de los tubérculos, los cereales, las frutas y los alimentos varios. Por el contrario, durante los últimos 30 días bajaron los precios de hortalizas, lácteos, grasas, huevos y la carne de res. En el grupo de los alimentos que más se encarecieron se destacan los tubérculos, raíces y plátanos, debido a la disminución en la oferta de papa negra por la reducción de las cosechas en el altiplano cundiboyacense. En abril los precios de las frutas frescas subieron, especialmente el tomate de árbol y las otras frutas frescas como guayaba, aguacate, curuba, maracuyá y lulo. Los cereales presentaron un aumento, producto de las alzas registradas en los precios del arroz, las pastas de seco y todas las materias primas de panadería. También se encarecieron los granos como el fríjol, la arveja y la lenteja, es decir, las leguminosas. Cayeron los precios de hortalizas y verduras, ya que se contó con una mayor cantidad de cebolla, zanahoria y tomate. En abril aumentó la oferta de lácteos, grasas y huevos. Así mismo, después de varios meses de continuas alzas, cedieron las cotizaciones de la carne de res, aunque subieron las carnes de pollo y cerdo. SIGUE TENDENCIA A LA BAJA El resultado de abril indica que los precios de los alimentos subieron levemente en comparación con el mismo mes del 2007 e incluso que marzo pasado, cuando comenzó a mejorar el abastecimiento de productos.El incremento de los precios en este mes fue el resultado del comportamiento de los cereales, los tubérculos, las frutas y los alimentos varios. Sin embargo, durante el período se registró una reducción en los precios de las frutas, las carnes, los lácteos y alimentos varios. Abril se caracterizó por presentar un aumento en la oferta de buena parte de los productos que hacen parte de la canasta de alimentos debido a varios factores. Se destaca el aumento de las lluvias que provocó una aceleración del proceso productivo de algunos cultivos y una mayor recolección para evitar los daños por la humedad. La papa volvió a ser el producto que lleva la mayor responsabilidad en el encarecimiento de los alimentos, debido a que aún no ha salido la cosecha del primer semestre, la cual comienza a recolectarse a partir de este mes, lo que indica que en los próximos días habrá una mejoría en la oferta. Así mismo, se registró un aumento en los precios de los otros tubérculos como la arracacha y el ñame. En el grupo de los cereales, subieron los precios del arroz, las pastas alimenticias, las harinas de maíz y otras harinas, los cereales para sopa (como la avena en hojuelas y molida), el pan y las galletas de sal. En el caso del arroz, el aumento en los precios se debe a la terminación en las cosechas en Tolima y los Llanos Orientales. TUBÉRCULOS Y PLÁTANOS En las principales ciudades del país se reportó un incremento en las cotizaciones de los tubérculos, por la reducción en la oferta de las principales variedades de papa, ya que se redujo la producción en el altiplano cundiboyacense. Asimismo, en este grupo subieron los precios de los otros tubérculos como la arracacha y el ñame. En el caso del ñame el incremento se debe a que se redujo la producción en Córdoba y Bolívar. FRUTAS FRESCAS Se incrementaron los precios de las frutas, debido al comportamiento del tomate de árbol, pues se redujo la producción en Cundinamarca y Antioquia. Asimismo, subieron los precios de otras frutas frescas, como el aguacate, la curuba, la papaya, la guayaba, el maracuyá y el lulo. En este grupo se registró una reducción en los precios de naranja, banano y mora de castilla. VERDURAS Y HORTALIZAS En abril cayeron los precios de las verduras y hortalizas, comportamiento que obedece a que las lluvias que se registraron a lo largo del mes provocaron el aumento en la recolección para evitar daños en la producción del repollo, la zanahoria y la cebolla. En el caso de la zanahoria aumentó la producción desde la Sabana de Bogotá. Asimismo, cayeron los precios del tomate ya que se registra un aumento en la producción del Huila. Sin embargo, en este grupo subieron los precios de la arveja, el fríjol y las otras hortalizas y legumbres secas. CARNES, LÁCTEOS Y PROCESADOS Continúan aumentando los precios de los cereales, comportamiento que se viene registrando desde inicios del año. Esto se debe a las alzas en las cotizaciones del arroz, las pastas alimenticias, el pan, los otros productos de panadería como las galletas de sal y los cereales para sopa como la avena en hojuelas y la avena molida. De la misma forma, subieron los precios de los alimentos procesados, principalmente del chocolate, sopas y cremas, salsas y mayonesas y los otros abarrotes como la mostaza. En abril bajaron los precios de las grasas, los huevos y de los lácteos, al igual que sus derivados como el kumis y el yogurt.WILABR
Redacción Portafolio
Ceden los precios de los alimentos
Las lluvias registradas en las últimas semanas favorecieron los cultivos y contribuyeron a incrementar la oferta de alimentos en el país, durante abril.
POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30
2008-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido