“Por ahora, las personas que tengan un plan móvil recibirán un incremento en sus facturas de entre $1.000 y $3.000”.
Así lo aseguró Christian García, vicepresidente del Negocio Móvil de TigoUne, lo cual muestra que, aun sin entrar en vigencia los incrementos de la reforma tributaria, el bolsillo de los colombianos ya comenzó a sentir el impacto por cuenta de la telefonía móvil.
No obstante, estos aumentarán aún más a partir de febrero, momento en que entrará en vigencia y de forma plena el nuevo estatuto tributario, en el cual el IVA de los planes de voz y datos pasó del 16 al 19 por ciento y se le agregó 4 por ciento de Impoconsumo a estos últimos, dejando ambos servicios con una carga impositiva total de 23 por ciento.
“Esto va tener un impacto negativo para los usuarios porque afecta el bolsillo de ellos y la capacidad adquisitiva de la mayoría de los colombianos, sobre todo aquellos de la clase media”, señaló Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), que reúne a las tres principales operadoras en el país.
De esta forma, las facturas expedidas a partir del 1 de enero ya presentan un incremento, el cual, según Asomóvil, responde a las alzas que normalmente se presentan a comienzo de año, por cuenta de la inflación y el comportamiento del mercado local. Puntualmente, Telefónica (Movistar) ya había anunciado desde finales del año pasado que el reajuste promedio en sus precios, para el 2017, sería de 6,4 por ciento.
La empresa Claro, por su parte, señaló que, para sus usuarios, el incremento iría por el orden del 5,7 por ciento, cifra que en TigoUne sería de 6,5 por ciento. Es importante destacar que, como lo mencionó Telefónica, estas alzas no incluyen las nuevas cargas impositivas todavía, para lo cual las empresas ya están configurando el valor de cada factura.
Lo anterior deja, pues, entrever que el alza total de los planes de telefonía móvil estaría por los lados del 9 por ciento (sumando los tres puntos adicionales del IVA), lo cual muestra, por ejemplo, que un servicio que en diciembre pasado costaba $52.000, podría llegar a aumentar hasta $ 56.680.
“Este cambio va en contravía de las políticas gubernamentales del cierre de la brecha digital que se viene impulsando desde el Ministerio de las TIC, y desde ya proyectamos una parálisis importante en el sector durante este año”, agregó Gutiérrez.
Igualmente, criticaron el aumento del IVA de teléfonos inteligentes con valor superior a $700.898, aspecto que, aseguran, pondrá en riesgo la meta oficial, para el 2018, de alcanzar las 27 millones de personas conectadas a la telefonía móvil.
‘Smartphones’, los otros golpeados por la tributaria
Para el caso de los teléfonos celulares inteligentes (o ‘smartphones’), el aumento del IVA también aplica con la norma transitoria de la Dian de remarcar los productos durante el mes de enero, por lo cual, los efectos reales de estas alzas se verán reflejadas a partir de febrero.
En este sentido, desde Asomóvil afirmaron que este nuevo gravamen también aumentará la brecha digital que tiene el país, además que restringe la compra de teléfonos de alta gama a las personas con mayor poder adquisitivo.
David Arango
La telefonía móvil ya está sintiendo el aumento de precios
Según Asomóvil, el incremento total estaría por el orden del 9 %. Un servicio que en diciembre costaba $52.000 quedaría en $ 56.680.

La reforma tributaria aumentó el IVA de los planes móviles superiores a $ 47.788.
POR:
Portafolio
enero 12 de 2017 - 10:13 p. m.
2017-01-12
2017-01-12

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido