SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

Las cercanías quieren encarrilarse

Los trenes de cercanías del Valle de Aburrá y de la Sabana de Bogotá, son los dos proyectos que registran avances importantes en su desarrollo. Mientras el primero entrará en la etapa de estudio técnico, legal y financiero, el segundo está próximo a abrir la licitación pública para escoger al contratista que hará la obra.

POR:

María Elena Restrepo, directora de Planeación del Metro de Medellín, dijo que para hacer realidad el tren de cercanías del Valle de Aburrá, el 5 de octubre del presente año se firmará el acta de inicio de estos estudios, los cuales serán desarrollados por la firma Imeco de España, en un lapso de seis meses. Este proceso debe arrojar la viabilidad de la recuperación del ferrocarril de Antioquia y las fases que se deben seguir para ello, así como el modelo de negocio más viable para ejecutar la iniciativa, esto es, que se le entregue a una concesión o que el Estado haga toda la infraestructura. Igualmente, deberá indicar el tipo de tren, el ancho de la vía (trocha), el combustible a utilizar, la capacidad de carga y pasajeros e identificará los sitios donde se debe desocupar la carrilera porque está invadida por personas que viven allí. Los informes técnicos deben estar listos a finales de enero del 2010 y la estructuración legal y financiera en marzo de este mismo año, observó Restrepo. La funcionaria explicó que el proyecto de la rehabilitación del Ferrocarril de Antioquia busca diseñar un sistema férreo multipropósito, que permita el desarrollo de diferentes tipos de servicio de transporte de pasajeros, carga y residuos. El trayecto del tren de cercanías del Valle de Aburrá tiene una longitud de 80 kilómetros, que comprende desde Amagá hasta Barbosa, que será el primer tramo a rehabilitar. Para recuperar este medio de transporte están participando varias entidades, las cuales firmaron un convenio interadministrativo en el cual se comprometen a aportar cada una 400 millones de pesos, para un total de 2 mil millones de pesos. Estos recursos servirán para pagar los estudios sobre la viabilidad técnica y operativa de dicha iniciativa. Los integrantes de este convenio son la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), el Municipio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá - Metro.La Sabana de Bogotá El gobernador de Cundinamarca, Andrés González, anunció que en el primer semestre de 2010 se abriría la licitación pública para adjudicar la construcción del tren de cercanías. La secretaria de Región Capital de la Gobernación de Cundinamarca, Sonia Durán, dice que para la construcción y adecuación de esta iniciativa se necesitarían cerca de 900 millones de dólares, cuyo precio incluye el material rodante. La primera línea de este sistema de transporte iría desde Facatativá hasta la carrera 30. Luego se extendería hasta llegar a La Caro. Valle del CaucaCon respecto al tren de cercanías para Cali, los avances son mínimos. EL TIEMPO consultó a varios funcionarios, tanto de la Gobernación como de la Alcaldía, los cuales se limitaron a informar que en este momento el tema está en el congelador. El proyecto, que ha sido evaluado en algunas reuniones, comprende la rehabilitación, adecuación de estaciones y equipos férreos de pasajeros. Con la rehabilitación del corredor férreo los caleños tendrían un sistema de transporte que uniría a los municipios de Palmira, Yumbo, Jamundí, con la ciudad de Cali.WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta